Cultura

Spider-Man: 55 años tejiendo historias

En la historieta Amazing Fantasy #15, el escritor Stan Lee y el dibujante Steve Ditko crearon juntos al Hombre Araña: ese fue el comienzo de una gran historia.

Por apenas 12 centavos de dólar, los niños, jóvenes y adultos aficionados a los cómics tuvieron en sus manos lo que se convertiría en una joya de colección. El Amazing Fantasy #15 (de la editorial Marvel), que salió a la venta el 10 de agosto de 1962, marcaría un hito: el nacimiento de Spider-Man , hace 55 años.

La creatividad y el talento del escritor Stan Lee y el dibujante Steve Ditko le dieron al mundo de los superhéroes uno nuevo, uno muy especial. Este se salía del libreto que se acostumbraba: por primera vez un adolescente sería el gran protagonista de las historias de aventuras y dejaba de lado el papel de sidekick (eterno compañero del más poderoso).

Inspirado en el justiciero The Spider (que fue creado en 1933) Lee buscó la manera de llegarle por medio de la empatía a un público en específico, los adolescentes, con una historia con la que muchos podían relacionarse: un joven estudiante pierde a sus padres a temprana edad, es criado por sus tíos, lo pica una araña radiactiva, obtiene grandes poderes (y una gran responsabilidad): Peter Parker, un chico sencillo, estudioso, callado, tímido... un buen muchacho.

La portada que se publicó en e l Amazing Fantasy #15 fue obra de Jack Kirby y Steve Ditko.

El trazo. El escritor en un principio le había pedido a Jack Kirby (su eterno compañero en los cómics) el encargo de diseñar al Hombre Araña; sin embargo, la pluma de Kirby lo que presentó fue a una especie de clon del Capitán América (musculoso, con botas como de pirata) y a Lee no le agradó, así que buscó a Ditko.

Su dibujo se asemejó mucho más a la idea de Stan. El traje se identificaba por la máscara totalmente cerrada y de grandes ojos blancos lo cual le dio al héroe un tono algo siniestro, muy alejado de aquellos buenazos musculosos de los que Lee quería apartarse. ¡Y tenía telarañas debajo de sus brazos! Si Spidey sobresalía por algo, era por eso, por su diferenciación.

“Debido a la situación política y lo convulsionado del mundo, lo que podemos hacer es crear esperanza. Ese es el poder del Hombre Araña alrededor del mundo, la idea de que puedo ser más. Uno encuentra sus fortalezas a través del conflicto y debes usarlas para hacer lo mejor para todos nosotros”, comentó Janice Chiang, quien escribe los diálogos en las viñetas de las historietas, en un reportaje de The New York Times , a propósito del cumpleaños del héroe.

Diferentes trazos

LE PUEDE INTERESAR: En el cine, Spider-Man reconquista al mundo

Sobrevivir. Las acrobacias en medio de los rascacielos de la Gran Manzana comenzaron con una historia entretenida y acaparadora. Peter Parker aprovechó sus nuevos talentos para conseguir dinero y fama; pero jamás se imaginó que una irresponsabilidad juvenil sería en parte responsable de la muerte de su amado tío Ben. Esa fue la trama del Amazing Fantasy, cuya edición número 15 fue la última de esta seguidilla de historietas para darle paso a The Amazing Spider-Man , un cómic exclusivo para el Trepamuros.

En la portada de ese primer número se pudo leer el siguiente mensaje: “El Hombre Araña apareció por primera vez como un invitado de Amazing Fantasy y su respuesta fue tan grande a través de cartas y postales, que se decidió darle su propia revista”. ¡Una gran noticia!

El dúo Lee-Ditko fue exitoso durante 38 publicaciones (de 1963 a 1966), pero las diferencias entre los autores propiciaron el distanciamiento del dibujante.

Spider-Man –de nuevo– se quedó huérfano. Con el pasar de los años se han ventilado varios motivos de esta separación, pero tal vez el más fuerte de ellos fue el llamado “método Marvel”. Este sistema pedía que el escritor le diera un breve borrador de la historia al dibujante. En ese escenario Ditko tenía que idealizar toda la aventura, dibujarla y devolverle el desarrollo del cómic a Lee para que este le pusiera nada más los diálogos y –según pensaba Ditko– se llevara todos los créditos.

ADEMÁS: Stan Lee celebra sus 75 años en Marvel con video de sus mejores anécdotas

Sin embargo, Spidey no quiso morir y Lee no lo dejaría. Tras la salida de Steve , llegaron a la mesa de dibujo otros grandes artistas que han impuesto con el pasar de los años su propia versión del lanzaredes. Así las cosas, el mundo nunca dejó de leer las grandes hazañas del amistoso vecino Spider-Man.

Ícono. La imagen de la editorial Marvel recae en pleno sobre Spider-Man, de eso no hay duda, es su más grande represenante ante el mundo y es por eso que desde su nacimiento mucha tinta ha corrido y miles de páginas han pasado. Sus logros se han llevado a la pantalla chica, al cine, teatro, juegos de video, estampillas, ropa, juguetes para grandes y chicos: es un ícono de la cultura pop.

El traje rojo y azul ha evolucionado en decenas de historias paralelas, pero la esencia de aquel joven que vivía en un suburbio en los años 60 sigue viva. Su humor sarcástico cargado de fisga aún encanta a nuevos y viejos seguidores. Su larga y próspera vida seguirá vendiendo. De eso no hay duda.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Esta es la reacción de Guanacasteca tras fuerte sanción: amenaza con paralizar el Campeonato

Guanacasteca pedirá la reprogramación de los partidos y asegura que irá hasta las últimas instancias nacionales e internacionales
Esta es la reacción de Guanacasteca tras fuerte sanción: amenaza con paralizar el Campeonato

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.