Me concedieron el Premio Áncora de Literatura de 1991-1992 por la antología de cuento s La cigarra autista , que ya había recibido, en 1991, el IV Premio de Narrativa de Mujeres de Habla Hispana, en Madrid. Después, la EUNED publicó el libro con ilustraciones de Fernando Castro y una introducción de Víctor Flury.
En el momento de su creación, los Premios Áncora tuvieron un papel relevante en la cultura costarricense. Creo que eran percibidos como una alternativa aparte de las influencias políticas o gubernamentales, y de las argollas enquistadas durante mucho tiempo en las instancias culturales. Sin contar con un reconocimiento económico, tenían, sin embargo, prestigio entre las personas del ámbito cultural y científico.
Linda Berrón
Escritora
En la puesta de Madre Coraje , el jurado ha reconocido el resultado integral de la propuesta, reto ineludible para un director. Me llena de satisfacción obtener un premio de un jurado de alto nivel intelectual y de distintas ramas y posiciones del saber cultural.
Eugenia Chaverri
Actriz y directora de teatro
El premio fue motivado por mi libro Bartolomé de las Casas ante la conquista de América. Merecer ese galardón me sorprendió y me produjo gran alegría. Me sentí muy honrado pues un reconocimiento no es frecuente en el mundo académico.
Juan Durán Luzio,
Catedrático de literatura en la UNA
Fue para mí muy honroso recibir un reconocimiento que desea destacar la obra de un artista no en forma anual, sino con la perspectiva que brinda un más amplio espacio de tiempo, otorgado además por una entidad que desea brindar desinteresadamente un espaldarazo moral a la actividad cultural, artística e intelectual del país. Ana Istarú
Poetisa, dramaturga y actriz
Décadas invertidas explorando el movimiento dancístico sustentado en la identidad costarricense –ricamente mestiza y por ello hermosamente contradictoria– dieron razones al jurado del Premio Áncora 1999-2000 para galardonar una trayectoria. No es tarea fácil insistir en una Costa Rica mestiza. Premiar esta manera de pensar hilvanada en una danza tras otra, es contribuir a visibilizar la voz divergente, aún no estando en total acuerdo.
Entusiasma, y por mucho, no saberse solo en la diferencia. Áncora lo hizo y me acompañó con su reconocimiento. Expreso mi agradecimiento por ello.
Rogelio López
Bailarín y coreógrafo
Los Premios Áncora son relevantes pues constituyen formas de reconocimiento del quehacer cultural distintas de las premiaciones oficiales. Pueden resaltar así el aporte de obras que, pese a su importancia, han sido dejadas de lado por los jurados de los premios nacionales. Los Premios Áncora han reconocido a autores y obras que no necesariamente comparten lo que algunos llaman la “línea editorial” de La Nación , hecho que demuestra la independencia de los jurados.
Debe destacarse la excepcionalidad de esta iniciativa de La Nación en el contexto centroamericano, tanto por haberla mantenido por cuarenta años como por correr el riesgo de que algunos de los elegidos rechacen el premio y resalten las diferencias políticas e ideológicas que los distancian de La Nación . El que esto último haya sucedido, y que, a pesar de ello, La Nación mantuviera los premios, dice mucho del carácter democrático de la esfera pública costarricense y de cómo este carácter incide en la dinámica de los medios de comunicación.
Iván Molina
Historiador y escritor
Los Premios Áncora son significativos para el premiado y para el medio periodístico que lo impulsa pues da muestra de que el quehacer artístico y científico no sólo le interesa como objeto de información, sino también como actividad digna de alentar y –¿por qué no?– de provocar.
Ingo Niehaus
Cineasta
Recibí un Premio Áncora hace muchos años, en 1986. Como todos los premios, son un estímulo.
José Miguel Rojas
Artista plástico
He tenido el honor de recibir tres Premios Áncora: en 1985, 1993 y 1995. Miro con orgullo y agradecimiento esas tres anclas en mi biblioteca porque han sido estímulos importantes y definitivos en mi vida artística e intelectual, dada la seriedad con que estos premios se otorgan y debido al prestigio consolidado en su trayectoria a través de los años.
Daniel Gallegos
Dramaturgo y director de teatro
Un premio es –cómo no decirlo– un reconocimiento y un estímulo; pero es un símbolo que no puede tomarse más allá de eso. Desde luego, según quien lo otorgue, se debe aceptar y agradecer, o bien lo contrario; pero, en el caso de los Premios Áncora, me parece que tienen la “salubridad” de que son una alternativa de los del Estado. Eso no es poco.
Carlos Francisco Monge
Escritor y catedrático de literatura en la Universidad Nacional.
Recibí el Premio Áncora de Literatura en el 2005 por mi libro de cuentos Lejos, tan lejos . Para mí fue un momento realmente importante pues se cerraba un círculo que había empezado en el mismo suplemento Áncora en 1999, cuando se publicó mi cuento Bienvenido a tu nueva vida . En 1999, la publicación provocó un escándalo en varios niveles, pero creo que fue también un momento de apertura, el inicio de un proceso de abrir espacios que culminó con el reconocimiento a Lejos, tan lejos. Me atrevería a decir que el Premio Áncora significó una conquista para los/ las costarricenses LGBT (lesbianas, gays , bisexuales y transexuales).
Uriel Quesada
Escritor y catedrático de literatura