Veinte años sin el filósofo Roberto Murillo

Recuerdos. El filósofo dejó una obra escrita que debe publicarse o reeditarse

Mi madre, Ángela Valverde Marín (“de Murillo” como se decía) y mi padre, Roberto Murillo, estuvieron casados por 30 años. Ella fue devota admiradora de su pensamiento y su obra. Lo sobrevivió 20 años y, en abril de 2014, al filo de sus 80 años, tuvo una callada y dulce partida. Esto nos puso a mí, a mi hermana y a mi hermano, y a quienes nos acompañaron, en la situación de volver a la tumba de nuestro padre para que los restos de ella reposaran junto a los de él.

La apertura –literal– de esa tumba veinte años después, me hizo volver a mayo de 1994, cuando, en una actitud sumamente pacífica y humilde, Roberto Murillo aceptó la noticia de su muerte inminente, que sobrevino el 4 de setiembre. También me hizo recordar el arduo trabajo al que inmediatamente nos dedicamos mi madre, mi hermano, mi esposo, unas amigas y yo: constituir un archivo con todos los documentos que tuviéramos de él. Minuciosamente archivamos artículos, libros, cartas, fotos, y luego… lo cerramos.

Ravi Shankar dio a conoce la música de la India en occidente. El legendario sitarista falleció a los 92 años el 11 de diciembre de 2012.

Un mundo de escritos. Algunos años después, gracias a la ayuda de la filósofa Susana Trejos y de algunos otros amigos, mi madre intentó gestionar la publicación de la obra completa de mi padre; pero diversos elementos lo impidieron, y, poco a poco, capas de polvo y aparente olvido cubrieron el archivo.

Con el fallecimiento de mamá, y al haber sido yo designada albacea, el archivo volvió a mis manos. Una gran responsabilidad histórica se me hizo patente. Abrí las gavetas, admiré y agradecí nuestro trabajo de hace 20 años.

Una especie de cuerpo textual se desplegó: centenares de artículos de periódico acerca de la admiración de paisajes –“poesía en prosa” la llamaba él–, sobre la vida universitaria, además de opiniones sobre la vida política y sobre problemas que aquejan a la sociedad. Otros artículos son de carácter académico. Aparecieron cuadernos de su puño y letra, que parece casi dibujada; su novela inconclusa, y reflexiones que se acercan a la diarística.

“Premios varios”. Cuando tocó el turno a los diversos títulos y diplomas, recordé que en una ocasión solicité a mi padre su curriculum para no sé qué trámite, y me entregó uno de media página. En uno de los renglones decía: “Premios varios”. Encontrar los títulos me hizo recordar que ganó dos veces el Premio Jorge Volio y una el Aquileo Echeverría. El filósofo recibió varios reconocimientos, como la incorporación como miembro de la Academia Costarricense de la Lengua, y la Orden de Caballero y Oficial de las Palmas Académicas del Estado francés.

Cuestiones más sentimentales aparecieron: su larga correspondencia con sus padres de 1965 a 1968, mientras realizaba sus estudios doctorales en Estrasburgo sobre el pensamiento de Bergson. Otras correspondencias tienen valor histórico y filosófico, con colegas de Costa Rica y Francia, y con amigos y amigas, siempre guardando un tono filosófico.

Padre ecuánime y gentil; paseos con colegas y amigos a los pueblecitos más inverosímiles de Costa Rica; la lucha por el edificio de Letras de la Universidad de Costa Rica; el grupo de estudio que lo acompañó en su jubilación de la UCR; la dedicación y cariño a sus alumnos y alumnas; su actitud estoica y sabia cuando llegó su hora...

Solamente puedo escribir este texto como hija; no soy filósofa. Colegas, alumnos y alumnas de entonces, hoy filósofos y filósofas destacados, son y serán quienes sabrán mejor estudiarla y comentar la obra de Roberto Murillo.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.