El diseño cotidiano despierta en la nueva exposición del MADC

Pensar y crear D’aquí. Ensayo para la construcción de una colección de diseño invita a reflexionar sobre las formas locales de crear

EscucharEscuchar

El diseño está en todas partes, pero no todo es diseño. Los objetos que utilizamos cotidianamente tienen una historia de su creación y sus usos, y la nueva exposición del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo invita a considerar las infinitas posibilidades de la disciplina.

D’aquí. Ensayo para la construcción de una colección de diseño analiza la presencia del diseño en lo cotidiano y en la historia de la cultura. Con objetos de la colección del MADC y piezas de creadores tradicionales y contemporáneos del país, la muestra abre investiga sobre la práctica profesional y el uso cultural del diseño.

“El diseño es una profesión y utiliza metodologías muy diferentes, pero ese proceso de pensar, planificar, investigar, probar, eso es fundamental”, considera Valeria Rodríguez, una de las curadoras.

Junto con Daniel Soto y Fiorella Resenterra (directora del MADC), plantea la exposición como un punto de encuentro y un sitio para reflexionar sobre el diseño y sus procesos creativos.

En la exposición se encuentran objetos de uso cotidiano estudiados por su diseño. Mecedoras típicas del pasillo, chonetes, chorreadores de café, tazas de loza, sillas y otros objetos tienen su espacio.

Tipográfico. La Sala 4 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo exhibe diseño popular; en este caso, se trata de una creación tipográfica de Gerardo Rivera, Mr. Masking, quien elabora rótulos de locales. Alfredo Enciso para La Nación.

Sin embargo, estas piezas no están aisladas: dialogan con objetos de diseño ideados por creadores profesionales contemporáneos.

“Algunos objetos no cumplen estrictamente con los criterios de qué es diseño, pero los incluimos para que la gente reflexione y vea la evolución que ha tenido un objeto a través de una metodología sistemática de diseño”, explica Daniel Soto.

Revisión. “El MADC lleva varios años trabajando en diseño, pero sobre todo hemos trabajado directamente con la colección de diseño, en el tema de registro y catálogo. Si comparamos la colección de diseño con la de arte, la diferencia es bastante grande”, considera Resenterra.

De este modo, D’aquí aspira a hacer equivalente el interés y el análisis que se da a los componentes del arte. Por este motivo, la exposición se enfoca en lo educativo: el diseño, como parte de la vida, es poco comprendido.

“Invertir en un buen diseño no es comprar un lujo; es invertir en algo que, de alguna manera, te va a mejorar la vida o te va a solucionar un problema”, dice Rodríguez.

¿Qué es, pues, lo que hace al diseño? Como se indica en la muestra, debe ser funcional y satisfacer una necesidad; debe utilizarse una metodología para crearlo; se puede reproducir en serie; y su forma es coherente con su función.

La Sala 4 del MADC explora otros trabajos relacionados con la tipografía, lo icónico y lo vernáculo del diseño gráfico. Aquí se exponen: Proyecto Pollo , de Juan Manuel Betancourt, Proyecto Guachi , de Julián Mora, y Mr. Masking , de Pupila Estudio.

La exposición no pretende ser un punto final, sino un ejercicio: es una invitación para que los diseñadores vuelvan a ver a lo local y lo incorporen en su trabajo. Asimismo, como señala Soto, es una forma de “identificarse con la cultura” por medio de sus objetos.

Para Resenterra, D’aquí puede ser una puerta abierta a investigaciones sobre lo propio.

“Ninguna persona se ha puesto a pensar en cómo es, realmente, el embalaje de un tamal, y son cosas que se van a perder. Son procesos que el museo debe ir coleccionando. Son ejemplos que después pueden aplicarse a otras áreas”, considera la directora.

El jueves 17 se celebrará Pida el gato , conservatorio sobre diseño a las 6:30 p. m. También habrá un ciclo de cine sobre diseño.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.