El mes de setiembre huele a arte contemporáneo

Tres exposiciones interpelan a los curiosos sobre temas sociales y científicos

En una de las muestras el artista guatemalteco Benvenuto Chavajay reivindica el legado de la cultura maya en su exposición titulada Chunches, que está abierta al público en la antigua Fanal. | ANDREA SOLANO

San José

Tres exposiciones que invitan a reflexionar y a formularse muchas preguntas, abren sus “brazos” al público costarricense en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), ubicado en las instalaciones de la antigua Fanal.

La muestra Chunches, del artista guatemalteco Benvenuto Chavajay, propone una mirada crítica hacia un pasado y un presente que han borrado intencionalmente el legado de la cultura maya en la sociedad actual.

Sus “chunches” van más allá de los objetos cotidianos que lo transportan a su infancia en un pueblo cercano al lago de Atlitán, como chancletas y piedras.

En sus obras, este artista recupera personajes, tradiciones y la visión del mundo de la cultura maya que la historia, el sistema político y la sociedad en general han dejado en el olvido. Esta exposición comprende fotografías, instalaciones y objetos encontrados.

“El arte es una forma de sanar una herida colonial. Además de ‘chunches’ que son objetos, también hay ‘chunches’ de pensamiento pues a nosotros los indígenas nos pusieron en paréntesis, nos congelaron en la historia”, declaró Chavajay, cuyo apellido significa “casa de barro”.

Por su parte, en la sala 1.1 –un espacio experimental del MADC–, el pintor José Pablo Ureña y el grabador Adrián Flores exploran las transformaciones de un material como el yeso después de ser sometido a la acción del agua.

Este dúo, que se hace llamar Materia Primera, lleva a cabo un experimento artístico que consiste en colocar un pluviómetro en el techo del edificio para regular la cantidad de agua de lluvia que moja una pila de yeso en polvo.

Y, quienes sientan curiosidad por conocer qué están haciendo los artistas en el País Vasco, podrán enterarse al observar los videos que integran la muestra Gaur .

Según dijo el artista vasco Juan Aizpitarte, el video es el medio idóneo para visualizar la variedad de propuestas artísticas que permiten integrar varios lenguajes.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.