Cultura

9 preguntas para entender cómo será el FIA 2017

Tras la presentación del FIA, el equipo de producción explicó detalles sobre la oferta artística y la organización de las sedes en el centro de San José

EscucharEscuchar
El FIA 2017 tendrá 27 sedes a lo largo de un 1,5 kilómetro en San José. De esas sedes, 18 serán bajo techo y ocho serán al aire libre. (Archivo LN/Jorge Arce.)

El 4 de mayo, el Ministerio de Cultura y Juventud presentó públicamente al Festival Internacional de las Artes (FIA 2017) en una conferencia de prensa en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac).

El FIA se realizará entre el jueves 29 de junio y el domingo 9 de julio en San José y tendrá como país invitado de honor a Argentina.

Este es el primer FIA con carácter internacional que producirá el Ministerio después del colapso del festival del 2015. Tras afectarse la alteridad entre los festivales internacionales y nacionales, el Ministerio de Cultura decidió producir un Festival Nacional de las Artes en la zona Sur en agosto del 2016.

El CPAC contrató a un curador internacional, Octavio Arbeláez, quien es director del Festival de Teatro de Manizales en Colombia. Asimismo, contrató a una gestora, Zaida Rico, para administrar la programación internacional. La selección de artistas nacionales fue realizada dentro del CPAC con un equipo de instituciones adscritas –el director de la Compañía Nacional de Danza y la directora del Teatro Popular Melico Salazar– y la productora del CPAC, Marianella Protti.

El FIA tendrá sedes en el área josefina entre el Parque Central (sobre calle 2) y la Antigua Aduana (en calle 23). El área tiene una longitud de un 1,5 kilómetros y en ella se ubicarán 28 sedes: 19 de las sedes serán bajo techo y 8 serán abiertas.

Entre las cerradas, abrirán desde el oeste de la capital: el edificio La Alahambra, el Teatro Popular Melico Salazar, el Teatro Nacional y el Museo de Jade. Hacia el norte están el Teatro de la Danza, el Teatro 1887, el anfiteatro del Cenac, las torres del Cenac, la Biblioteca Nacional y el Centro de Cine.

En el sector de barrio Escalante y La California están el Centro Cultural de España, Casa Caníbal, el Teatro de la Aduana, la nave de ladrillo de la Antigua Aduana, Casa del Cuño, el Taller Nacional de Danza, el Cine Magaly y El Observatorio. Al sur de San José, en el sector de plaza Víquez, abrirá el espacio artístico Gráfica Génesis.

Al aire libre están, desde el oeste, el parque Central, la plaza de la Cultura, la avenida central, la plaza de la Democracia y el Museo Nacional. En el sector de barrio Escalante se encuentra la plazoleta de la Antigua Aduana. Hacia el sur, la plazoleta de La Soledad.

El FIA 2017 se realizará en el "corazón" de San José, explicó la productora del festival Marianella Protti.

La productora del CPAC, Marianella Protti, mencionó que están negociando con los museos públicos de San José para que abran mantengan abiertas sus puertas durante el FIA.

"El Icoder ya no nos quería ahí. Por más que hicimos esfuerzos sobrehumanos para que no fuera un impacto para la naturaleza de La Sabana, el tener 25.000 o 30.000 personas diarias la estábamos devastando: se maltrataba la vegetación, los altos decibeles, había basura. Icoder estaba rejego a prestárnoslo", aseguró Protti como una de las razones.

Protti también fue enfática en explicar que la producción del FIA 2017 quería "volver a los inicios" del festival cuando las actividades se concentraban en el centro de la capital (entre 1989 y hasta el 2002, señaló). La ubicación de las sedes permite que el FIA 2017 pueda recorrerse caminando en trechos cortos.

"El curador del festival (Octavio Arbeláez) traía un concepto de arte urbano que nos enamoró, nos gustó mucho. Nos gustó volver a San José y aprovechar su arquitectura", explicó Protti. "Nos agradó la idea de que el costarricense vuelva a San José por otro motivo que no sea de paso o por ir de compras. El arte urbano por excelencia transforma la sociedad".

Entre el 2006 y el 2014, el FIA usó el parque La Sabana como una sede de sus ediciones internacionales. En la fotografía, un espectáculo escénico del FIA 2014. (Archivo LN/Mariandrea García.)

Según explicó Protti, el FIA no organizará transporte especial para su público. En su lugar, la producción invita a los asistentes a que caminen por San José.

"Seleccionamos un recorrido en el corazón de San José de manera que la gente pueda caminarlo", dijo la productora del CPAC. "Podés ir haciendo estaciones. Nos agrada la idea de que puedan escoger diferentes cosas a diferentes horas para que no se hagan molotes (...). Estamos incentivando a que la gente venga en cualquier otro medio de transportes, que dejen sus carros en la casa y que todo el recorrido lo hagan a pie".

Según informó el Ministerio de Cultura, el FIA 2017 tiene un presupuesto de ¢900 millones. ¢600 millones provienen del presupuesto del Ministerio. Asimismo, la producción anunció 20 convenios de cooperación con "instituciones públicas, organizaciones culturales nacionales e internacionales y empresas privadas" que suman un aporte de ¢300 millones.

El FIA es coproducido por el CPAC junto con la Municipalidad de San José y su patrocinador oficial es el Instituto Costarricense de Turismo.

La mayoría de actividades serán gratuitas. Protti explicó que sólo ocho de las sedes cobrarán entradas: el Teatro Nacional, el Teatro Popular Melico Salazar, el Teatro de la Danza, el Teatro 1887, el Teatro de la Aduana, el espacio Gráfica Génesis, el edificio La Alahambra y la nave de ladrillo de la Antigua Aduana. Esa última sede tendrá un pase diario: quienes lo compren podrán entrar y salir del edificio durante el día.

El Ministerio de Cultura habilitará un servicio de boletería digital que estará disponible a partir del domingo 7 de mayo. El costo de las entradas para los espectáculos no ha sido anunciado.

"Tiene que ver con una historia de relación de este país, Costa Rica, con Argentina. No solo desde la tradición escénica y musical, sino que estamos siendo valorativos de una relación pedagógica (...). No es menor que Argentina es un ícono cultural, específicamente en estos territorios", explicó el curador del FIA, el colombiano Octavio Arbeláez.

El curador del FIA, Octavio Arbeláez, es reconocido en el medio internacional por dirigir el Festival de Teatro de Manizales en Colombia. (Jorge Navarro.)

Según información proporcionada por la gestora internacional, Zaida Rico, 10 agrupaciones artísticas internacionales del FIA provienen de Argentina.

En total, se presentarán 139 agrupaciones artísticas.

Rico confirmó que la programación incluirá 51 agrupaciones artísticas internacionales con un total de 56 espectáculos.

La productora del CPAC consignó 89 agrupaciones artísticas nacionales.

La programación del FIA incluye mayoritariamente presentaciones de artes escénicas: teatro de sala, teatro multimedia, teatro callejero, títeres infantiles, circo, tango, danza contemporánea, pasacalles, entre otras disciplinas.

"Mi propuesta e intención tiene que ver con las performing arts (artes performáticas)", explicó el curador Octavio Arbeláez, sobre la programación del festival.

Entre los 15 conciertos que ofrecerá el FIA con artistas internacionales, destaca la inauguración del festival con el compositor argentino y ganador del Grammy Gustavo Santaolla, quien se presentará junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil. La presentación será el 29 de junio, a las 7 p. m., en la plaza de la Democracia y la entrada será gratuita.

"Es una decisión tomada con consciencia", aseguró la productora del CPAC, Marianella Protti, sobre la concentración de oferta de teatro y artes escénicas. "(En el segundo semestre del 2015) nos reunimos dos días enteros para analizar las debilidades y fortalezas del festival. Hubo muchas conclusiones, entre ellas el sentimiento de volver a las raíces del festival".

Para el curador del FIA, la oferta de música nacional permitirá atraer la atención de más de 50 curadores y programadores internacionales que visitarán Costa Rica durante el festival para conseguir talento dentro de la producción musical tica.

En el FIA 2015, la propuesta musical fue el plato fuerte y, tras el cierre de la sede de Acosta, los conciertos migraron al anfiteatro del Cenac. (Archivo/Mayela López.)

La plaza de la Democracia, con capacidad estimada para 7.000 personas, concentrará la oferta musical del festival.

"Nuestra apuesta fue por la escena local porque entendimos que es una escena potente, emergente y que tiene la capacidad tanto de convocar público como de generar una plataforma exportadora", aseguró Arbeláez.

No habrá invitados internacionales del área de literatura, según explicó el curador del FIA. La productora del CPAC explicó que concentraron los esfuerzos en " potenciar lo que tiene el Ministerio de Cultura y Juventud".

Protti detalló que Sistema Nacional de Bibliotecas ofrecerá talleres de fomento de lectura, el proyecto del Bibliobús y realizará guías en la Biblioteca Nacional para familiarizar al público con el espacio.

Por otro lado, Arbeláez explicó que la apuesta literaria debe concentrarse en la Feria Internacional del Libro y especializar el FIA como una actividad escénica.

"Es una apuesta consciente. Estamos apostando por consolidar el FIA como un festival de performing arts. El concepto y reconocimiento internacional del FIA no pasa por la multiplicidad y variedad de la oferta cultural, sino específicamente por el reconocimiento de las escenas de las artes performativas", aseguró Arbeláez.

Natalia Díaz Zeledón

Natalia Díaz Zeledón

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Productora audiovisual y periodista de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en temas de artes escénicas, música, cine y televisión.

LE RECOMENDAMOS

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

El rastro de Rashab García se perdió desde el viernes pasado, cuando se le vio salir de una casa en Orotina. Esto es lo último que se sabe de su caso.
Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.