Viva

Ocho barrios capitalinos inspirarán la segunda edición del Traffic Museum

A la pasarela. Diseñadores deberán confeccionar piezas indumentarias a partir de las historias o íconos de los sitios josefinos

El Traffic Museum culmina con la pasarela San José Nuestro Runaway, que será gratuita y al aire libre. (Adrián Soto.)

La arquitectura, el paisaje urbano, las historias, los sucesos que marcaron trascendencia y hasta los personajes icónicos de los barrios capitalinos, serán traducidos en piezas indumentarias por los 12 diseñadores costarricenses que participarán en la segunda edición de Traffic Museum.

El proyecto, liderado por la empresaria y modelo Leonora Jiménez, fusionará la moda y el arte con lo urbano de San José, entre la última semana de octubre y la primera de diciembre. Para su edición 2016 esta actividad alcanzó alianzas con la Municipalidad de San José, que participará como coorganizadora.

LEA TAMBIÉN: Leonora Jiménez: 'Traffic era un proyecto de humo'

A diferencia del año pasado, en la que los diseñadores participantes eligieron una pieza patrimonial como punto de partida para confeccionar una pieza indumentaria, en este 2016 los artistas desarrollarán un proyecto inspirado en uno de los ocho barrios josefinos, anunció ayer la organización en una conferencia de prensa.

“Este año el tema es Barrios porque nosotros como empresa nos alineamos a las grandes iniciativas que tiene la Municipalidad de San José, a investigaciones que por años han realizado profesionales de los Museos del Banco Central sobre los barrios más antiguos de San José, su trascendencia y esos aspectos socioculturales que hace tan diversa y rica nuestra capital”, explicó Jiménez.

El detalle. La segunda edición del Traffic Museum la anunció ayer la modelo y empresaria Leonora Jiménez. Luis Navarro. (Luis Navarro)

Como parte de la consolidación del Traffic Museum, para este 2016 los diseñadores y equipos de trabajo deberán documentar fotográficamente el proceso, imágenes que serán exhibidas en gran formato en módulos que se ubicarán en los sitios concurridos de San José, previo a la gala de apertura del Traffic Museum Barrios , a mediados de noviembre.

“En Traffic apostamos por la activación de la ciudad, retomar los espacios y convertir San José en una ciudad viva, repleta de arte, moda y diseño. Eso es Traffic Museum, un esfuerzo por fomentar la sinergia creativa y aportar a la cultura desde nuestro lenguaje: la moda”, agregó Leonora Jiménez.

Protagonistas. Los diseñadores interesados en formar parte del Traffic Museum participaron de una convocatoria abierta, en la que presentaron sus ideas de confección de piezas a partir de la inspiración de los barrios capitalinos.

Se presentaron más de 15 propuestas, todas valoradas por un jurado conformado por el arquitecto y cronista capitalino, Andrés Fernández; el coordinador de diseño de los Museos del Banco Central, Andrés Salas; la directora de revistas de Grupo Nación, Karina Salguero, y los altos mandos de la revista Traffic y de la firma de arquitectura Gensler.

Al final, el panel de expertos se inclinó por las ideas de Ale Ramber y Kimberly Yurica con barrio Luján; Cinthia Monge, con barrio Los Ángeles; Eric Mora, con barrio Amón; Rob Chamaeleo, con el barrio González Lahmann; Annabella Prins y Mauricio Cruz también con barrio Luján; Camila Calvo con barrio Otoya y Óscar Hernández (Toribio) también con barrio Otoya.

A la lista se unieron tres diseñadores invitados de Traffic : Daniel Moreira, Michelle de Matheu y Óscar Ruiz (Obra gris), con los barrios Escalante, San Bosco y Aranjuez, respectivamente.

Juan José Durán, director artístico de Traffic, indicó que cada diseñador trabajará con equipos interdisciplinarios que incluye la participación de un periodista y de un estudiante de Diseño de Moda.

LEA TAMBIÉN: La moda se muda a los Museos del Banco Central

“El periodista se encargará de documentar el proceso creativo que surge del barrio a través de una crónica que, posteriormente, se incluirá en una publicación de un libro especial. Los estudiantes, por su parte, se incluyen como una necesidad de darle mayor proyección a la parte académica de la industria”, refirió Durán.

Paula Vargas, vicealcaldesa de la Municipalidad de San José, consideró el Traffic Museum como una excelente oportunidad para promover el arte y la cultura en la capital, pero también como una valiosa opción para rescatar la identidad de los barrios.

El año pasado los diseñadores se inspiraron en piezas precolombinas para crear indumentaria. (Adrián Soto.)

“Estamos en una San José que crece y que se moderniza pero no podemos dejar de lado cuál ha sido su historia. No podemos olvidar que tenemos barrios que nos identifican y que son parte de nuestro ADN”, manifestó la funcionaria.

Leonora Jiménez indicó que como parte del compromiso social del proyecto, la exposición fotográfica previa a la apertura del Traffic Museum será gratuita, al igual que San José Nuestro Runway , pasarela que cierra la actividad y que tendrá de nuevo como escenario la Plaza de la Cultura, que para ese momento estará recién remodelada.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.