Cine

En el Costa Rica Festival de Cine seis filmes ticos lucharán por la corona

Cintas como Presos y No soy valiente se enfrentarán a filmes de El Salvador, Panamá y Guatemala en la rama de mejor largometraje centroamericano

Los ficciones ticas Nina y Laura , El cumpleaños esotérico y Presos , además de los documentales Los maes de la esquina, No soy valiente y La Orquesta Sinfónica Nacional, intentarán que el premio principal del Costa Rica Festival Internacional de Cine se quede en casa.

Las seis producciones criollas fueron seleccionadas en la competencia centroamericana de largometraje y enfrentarán en esa categoría a dos filmes de El Salvador, uno de Guatemala y otro de Panamá.

La película Nina y Laura , de Alejo Crisóstomo, es uno de los largometrajes de Costa Rica en la competencia centroamericana. Kattia González, como Nina, es una de las protagonistas del filme. | CEIBITAFILMS PARA LN

La representación cuzcatleca está conformada por el documental El cuarto de los huesos y la ficción Malacrianza .

Panamá, por su parte, viene con el documental Invasión y Guatemala con la ficción La casa más grande del mundo , filme que fue nominado en la sección Generation del pasado Festival de Cine de Berlín, y que parte como una de las favoritas para ganar el festival.

LEA MÁS: El Festival de Cine de Costa Rica cambió su nombre y será mucho más centroamericano

“Muy contento de estar seleccionado, sobre todo por competir con otras producciones centroamericanas de muy alto nivel. En el tiempo de Caribe , por ejemplo, no había tanta competencia”, dijo Esteban Ramírez, director de Presos .

Para Juan Manuel Fernández, director de Los maes de la esquina , la participación “es una gran oportunidad para exponer más el filme”.

“Es, sobre todo, eso, pero si ganamos por supuesto que sería muy bueno”, agregó.

Aunque los diez filmes mencionados se ubican en la categoría de mejor largometraje regional, el jurado nombrará dos ganadores en esta rama. Es decir, distinguirá entre las propuestas de ficción y documental.

El filme chapín, | LA CASA MÁS GRANDE DEL MUNDO , ES UNA DE LAS FAVORITAS DEL FESTIVAL. ARCHIVO (underdog s de rl de cv)

“Las ubicamos así porque consideramos que toda obra fílmica, en su primer momento, son historias. Luego, simplemente, el director se decide si narra desde lo documental o lo ficcional”, dijo Marcelo Quesada, director artístico del festival.

LEA MÁS: La película costarricense ‘Presos’ capturó premios en Colombia

“Ahora, para elegir las obras que seleccionamos, utilizamos criterios formales como edición, guion y fotografía, pero también que tuvieran una forma propositiva a partir del lenguaje y que fueran producciones que se salieran de lo convencional”, agregó.

El Costa Rica Festival Internacional de Cine se realizará del 10 al 18 de diciembre, en distintas sedes de San José. El evento tendrá su acto inaugural en el Cine Magaly y la clausura se realizará en el Teatro Nacional.

Vea los tráilers de ocho de los filmes que compiten en la categoría de largometraje centroamericano.Además, la sinopsis de las restantes cintas competidoras y la lista de nominados en la rama de mejor cortometraje nacional:

1) Presos (Costa Rica, 2015), de Esteban Ramírez

Sinopsis: Narra las vicisitudes de Victoria, una joven apasionada por el baile quien, tras una relación de cinco años con su novio, rompe con él y con su existencia habitual, para incursionar en el complejo ambiente carcelario. Tras una serie de situaciones, Victoria descubre una realidad que va más allá de las convicciones sociales, lo que la hará dudar de sus propios límites y del sentido de la libertad.

2) Nina y Laura (Costa Rica, 2015) de Alejo Crisóstomo (Costa Rica)

Sinopsis: Nina y Laura son una pareja cuyo hijo de cuatro años de edad, Mateo, acaba de morir. Laura regresa a Chile en busca de la comodidad de su familia, mientras que Nina, con la intención de reunirse con ella en poco tiempo, se permite terminar pendientes en casa: almacenar cosas de Mateo y el alquiler de su casa. Tomado de Filmaffiniy.com

3) El cumpleaños esotérico (Costa Rica, 2015), de Guillermo Tovar y Nadia Mendoza

Sinopsis: El cumpleaños esotérico relata la historia de una niña que está a punto de convertirse en una poderosa bruja. En la película, la niña pertenece a un linaje de brujos y le llega el momento de someterse a una ceremonia de iniciación. Para convertirse, debe superar una serie de pruebas peligrosas, tanto físicas como espirituales.

4) Los maes de la esquina (Costa Rica, 2014), de Juan Manuel Fernández

Sinopsis: El largometraje documental que retrata la vida de un grupo de jóvenes de la comunidad La Carpio, al oeste de San José, Costa Rica, la cual es conocida como una zona conflictiva y de pocas oportunidades de desarrollo para sus habitantes, sobre todo, los jóvenes. A través de este filme, conocerás cómo cambió la vida de tres hombres de esta región, gracias al trabajo que realiza una fundación, cuyo principal objetivo es implementar un modelo integral para la prevención de la exclusión estudiantil.

5) El cuarto de los huesos (El Salvador, 2015), de Marcela Zamora

Sinopsis: Desde el Instituto de Medicina Legal, El cuarto de los huesos acompaña a varias madres salvadoreñas en su búsqueda por los restos de sus hijos desaparecidos a causa de la violencia que se vive en su país. Una mirada hacia la veintena de cuerpos que se reciben en la morgue mensualmente y que nadie reclama; la historia del ADN sin nombre, sin familiares identificables, de cuerpos que se volvieron cadáveres tras haber sido abatidos por pertenecer a la pandilla contraria.

6)Malacrianza (El Salvador, 2014), de Arturo Menéndez

Sinopsis: Malacrianza cuenta la historia de un humilde vendedor de piñatas en la ciudad de San Salvador, Don Cleo, quien un día recibe una nota de extorsión por $500 USD. Don Cleo debe conseguir el dinero en menos de 72 horas. Al verse obligado y sin recursos para conseguirlo, decide enfrentarse a los "supuestos extorsionistas" que enviaron la nota.

7)Invasión (Panamá, 2014), de Abner Benaim

Sinopsis: Documental que rememora la invasión del ejército de los Estados Unidos a Panamá en 1989. Valiéndose del testimonio de varias personas, se construye el relato por medio de la memoria colectiva, buscando también reflexionar sobre lo que es Panamá hoy.Tomado de Filmaffinity.com

8) La casa más grande del mundo (Guatemala, 2015), de Ana V. Bojorquez y Lucia Carreras

Sinopsis: Rocío es una niña maya mam que vive en las montañas del altiplano en Guatemala. Cuando su madre empieza a tener contracciones que anuncian un parto adelantado, Rocío se encuentra a punto de vivir la aventura de su vida. Debe hacerse cargo de un rebaño de ovejas y llevarlo a través de los pastos montañosos por su cuenta. Rocío es muy joven para tal tarea y cuando va en busca de una oveja perdida, el resto de la manada se escapa. Rocío debe encontrar la forma de superar el reto y hacer frente a sus peores miedos. Tomado de Filmaffinity.com

9)La Orquesta Sinfónica Nacional (Costa Rica, 2015), de Nicolle Villalobos

Sinopsis: Documental sobre los 75 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica.

10) No soy valiente (Costa Rica, 2015), de Cristobal Serrá

Sinopsis: Pieza autobiográfica sobre la vida del director del filme.

___________________________________________________________________________________________________________________

Competencia Nacional de Cortometraje

Ayer viernes, también se anunciaron las obras que participarán en la competencia nacional de cortometraje. Conozca los nominados:

1) Cerca, de Clea Eppelin

2) Laburo, de Pietro Bulgarelli

3) Entre tierra, de Sofía Quirós

4) Mapas de mi memoria, de Colectivo Docuselfie

5) El campeón, de Kim Torres

6) Adela y Aníbal, de Xabier Irigibel.

7) Enzo, de Alex Catona

8) Sábado, Nicole Villalobos

9) Ciudadano, de Roberto Jáen

10) John, de Geancarlo Calderón

11) El querer y el deber, de Erick Vargas

12) Helio, de Andrés Campos

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Alonso Martínez brilla en la MLS: Esta es la millonaria cifra que costaría su traspaso a Europa

Alonso Martínez ya ronda los mercados europeos y su precio de venta podría ser histórico.
Alonso Martínez brilla en la MLS: Esta es la millonaria cifra que costaría su traspaso a Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.