Cine

El Costa Rica Festival Internacional de Cine impulsará ocho documentales

Los proyectos ticos Alta Mar, Los amigos venían del sur, Territorios en disputa y Vivir su vida figuran entre la lista de los elegidos para los talleres

El Costa Rica Festival Internacional de Cine se celebrará del 8 al 17 de diciembre. (Cortesía de Esteban Chinchilla)

El Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) anunció este miércoles los ocho títulos de películas documentales en desarrollo que se beneficiarán con el taller De la idea al proyecto.

Los ganadores ticos de esta capacitación son Alta Mar (Costa Rica), con la dirección de Ernesto Jara y producción de Marcela Esquivel; Los amigos venían del sur (Costa Rica), dirigido por Gustavo Morales y producido por William Eduarte; Territorios en disputa (Costa Rica), con la dirección de José Pablo Porras y la producción de Daniel Alonso; así como Vivir su vida (Costa Rica), dirigido por Roy Acuña y producido por Eric Garro.

LEA TAMBIÉN: Filme argentino inaugurará el Costa Rica Festival Internacional de Cine

Además, participarán los documentales extranjeros Cotito (Panamá), dirigido por Martín Contreras y producido por Elisa Gilli; De rebote en rebote (Nicaragua), bajo la dirección de Morena Guadalupe Espinoza y la producción de Illimani de los Andes; Forastero (Honduras), de Laura Bermúdez y con producción de Servio Tulio Mateo; y Panamazing (Panamá), con la dirección de Pilar Moreno y Ana Endara y la producción de Isabella Gálvez.

Las tutoras del taller serán la productora audiovisual especializada en el desarrollo y financiación de películas documentales Bettina Walter (Alemania-España) y la politóloga, documentalista, investigadora y docente Christiane Burkhard (Alemania-México).

De igual manera, el festival anunció a los ganadores del Laboratorio de Crítica y Periodismo Cinematográfico, que impartirán del 9 al 17 de diciembre el periodista, ensayista y crítico de cine Joel del Río Fuentes (Cuba) y el crítico y colaborador de destacados festivales de cine Cédric Lépine (Francia).

Los beneficiarios serán Alonso Aguilar Candanedo (Costa Rica), Beatriz Sánchez Jarquín (Costa Rica), Bértold Salas Murillo (Costa Rica), Darwin Yaney Mendoza (Honduras), Francisco Acuña Saborío (Costa Rica), Kattia Barrientos Q. (Costa Rica), Luciana Gallegos Volio (Costa Rica), Manfred Vargas Rodríguez (Costa Rica), Marvin Coto Hidalgo (Costa Rica) y Yoshua Oviedo Ugalde (Costa Rica).

"En un inicio se iban a escoger ocho participantes, pero finalmente se seleccionaron 10 porque se presentaron 25 postulaciones, de las cuales casi todas tenían la motivación y calidad suficiente para entrar al laboratorio, por lo que la decisión de selección fue muy complicada", manifestó Raciel del Toro, coordinador de la Sección Formación del CRFIC .2016.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.