Cine

Crítica de cine: ‘13 horas: Los soldados secretos de Bengasi’

Un filme basado en hechos reales, se ve de tal manera que parece ficción pura

EscucharEscuchar

Truénganos y fusínganos. Bombas y bombetas. Explosiones y balazos. Apelotamiento de planos. Gran trabajo en la sala de montaje. Esto es el filme 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (2016), cuya autoría se adivina fácilmente con solo ver la película. Su director es Michael Bay.

Lo formal es capaz de atraparnos durante algunas secuencias. El patriotismo militar es su idea básica. Agreguen alguna que otra pincelada melodramática para manipular más al espectador. Esas son partes unívocas del estilo de Michael Bay, presentes ahora más que nunca con su filme 13 horas .

Hay quienes conocen dicho estilo con el nombre de “bayhem”: cine convertido en puro espectáculo, donde poco importan el encuadre o el valor del plano, solo interesa que la cámara se mueva frenética, que la banda sonora sea capaz de aturdir y que el montaje nos meta en delirantes tiempos narrativos.

Si las actuaciones son buenas o malas, poco importa. Más que el cruce de diálogos, a esta película le interesa el cruce de balas y morteros en repetidas batallas interminables de sujetos siempre “buenos” contra sujetos “malos” por naturaleza.

Ya se sabe: los “buenos” pertenecen al ejército de Estados Unidos. Sucede como en aquellas viejas películas de vaqueros, con las batallas entre blancos y apaches, mientras estos rodean un fuerte de los primeros.

Ahora, se trata del asalto a dos sitios de la política estadounidense en Bengasi, lugar donde se hicieron fuertes los opositores a Gaddafi hasta su derrocamiento, logrado con la ayuda de bombardeos de la aviación de Estados Unidos sobre Libia y la acción oculta de su centro de espionaje: la CIA.

Esos sitios atacados por fuerzas libias no definidas son la embajada de Estados Unidos y una cercana estación de la CIA. Un pequeño grupo resiste y defiende el cuartel de la CIA: son agentes mercenarios contratados por el gobierno de Estados Unidos por la ruta de empresas privadas.

Estos soldados por contrato sacuden sus valentías ante el abandono del propio gobierno de Estados Unidos, que le da largas al asunto. Lo que vemos con la película son largos combates entre defensores del sitio y quienes los atacan: pura descripción.

Hay algunas alusiones al compañerismo de los defensores estadounidenses y, en ellos, aparece el patriotismo por su país. Esto los nutre. ¿Para qué superhéroes al estilo de un cómic? El director Michael Bay los tiene con soldados, suma de la valentía de su país: Estados Unidos.

13 horas es película que no necesita ser narrada desde la interioridad de su guion. No hay complejidades de nada. Quedan algunas pocas buenas imágenes y el resto es cine de choque para dinamizar secuencias (no más), con buenos juegos del color y elaboración de “noches falsas”.

Entre tantas balaceras y explosiones, el filme es anodino. Sin embargo, por extraño que parezca, Michael Bay puede dejar enseñanzas de lo que sí y de lo que no debe hacerse con el cine de acción. Ahí queda.

Ficha técnica

Película: ‘13 HORAS’

Calificación: Dos estrellas de cinco posibles

Título original: ‘13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi’

EE.UU., 2016

Género: Acción

Dirección: Michael Bay

Elenco: James Badge Dale, John Krasinski

Duración: 144 minutos

LE RECOMENDAMOS

Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

El accidente ocurrió la tarde de este domingo 3 de agosto, 300 metros después de la entrada a Villa Caletas, en dirección a Punta Leona, en Jacó, en Garabito, Puntarenas.
Bus colisiona con 5 vehículos en Jacó y pasajeros de pick-up salieron expulsados a guindo; Cruz Roja confirma un fallecido

Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

Premio mayor del sorteo ordinario 4.861 es de ¢175 millones por emisión.
Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

El querido expresentador de Teletica conversó con ‘La Nación’, luego de que muchas personas lo sugieran como reemplazo de Ítalo Marenco en 'Giros' de Repretel.
¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.