Cine

Eugenia Chaverri: “Violeta al fin apunta a premisas en las que creo...””

La veterana actriz es la protagonista del segundo largometraje de Hilda Hidalgo. ¿Cómo le ha ido en el rodaje?

De Violeta al fin , nueva película costarricense que se filma en San José, la actriz Eugenia Chaverri solo lamenta una cosa: lavarse el pelo a las 4:30 a. m. para llegar “arregladita” al set.

De todo lo demás Chaverri, quien tiene 72 años y una gran trayectoria en el teatro tico, está sumamente satisfecha. Ella es la protagonista del filme y, como tal, se siente dueña de un rol al que tuvo cierto temor, pero que con el pasar del tiempo asumió con orgullo y compromiso.

En Violeta al fin , | EUGENIA CHAVERRI TIENE QUE FILMAR VARIAS HORAS DENTRO DE UNA PISCINA. LA ACTRIZ, DE 72 AÑOS, ES LA PROTAGONISTA DE LA PELÍCULA Y NO HAY NI UNA SOLO ESCENA DEL FILME EN LA QUE ELLA NO PARTICIPE. PRODUCCIONES LA TIORBA/LA NACIÓN

Violeta al fin apunta a premisas en las que creo. Pienso que la cinta será de ayuda en materia de autodeterminación femenina. Creo que va a tener repercusión en las mujeres”, expresó.

Violeta al fin , segundo largometraje de Hilda Hidalgo, cuenta el drama de una mujer (Chaverri) que desea aprender a nadar a sus 72 años. En el proceso aprenderá a defender su patrimonio y también su autonomía.

El domingo cumple dos semanas rodando la película. ¿Cómo evalúa estos primeros días?

Estoy muy satisfecha. Es un trabajo arduo de 12 horas cuya jornada comienza muy temprano. Me recogen a las 5:30 a. m. para llegar al set y, dependiendo de la escena, hay que levantarse muy temprano, ya que hay que traer el pelo “arregladito”.

¿Qué es lo más difícil de todo ese proceso?

( Se ríe ) De todo, lo más difícil, es lavarme el pelo a las 4:30 a. m. Además, no voy a decir que uno no se cansa. Hay escenas en las que uno pasa la mayor parte del tiempo sentada, pero en otras es necesario estar de pie. Dependiendo de la cantidad de horas es algo pesado.

LEA MÁS: ‘Violeta al fin’, nueva película de Hilda Hidalgo que comenzó a filmarse en San José

Usted tiene que rodar escenas en una piscina... ¿Ya lo hizo?

Sí, ya lo hice. Esa es una de las cosas a las que tenía temor, porque no es lo mismo nadar en la piscina una hora que estar varias horas filmando dentro.

”Pero luego me aflojé. Al otro día estaba magullada y también algo quemada, pero me puse sábila y algunas cremas y todo pasó”.

¿A su edad no teme contraer un resfrío o algo por el estilo?

Por ese motivo el equipo de producción me cuida mucho. Me pasan siempre toallas secas y siempre me tienen un té caliente al salir de filmar.

”Por mi parte, antes de desayunar, trato de subir las defensas tomando bebidas con limón”.

Así luce Eugenia Chaverri en el set de grabación. La película, en su mayoría, se está filmando en una casa del barrio González Lahman. Producciones La Tiorba/La Nación

¿Qué opina de Hilda Hidalgo?

Como muchos saben yo tengo mucha experiencia en el teatro, pero de cine he hecho muy poco; eso me hizo tener cierto temor al aceptar el reto.

”Sin embargo, el trabajo con Hilda es excelente. Tiene mucho talento dirigiendo actores de cine, por lo que ha sabido sacar lo mejor de mí. Saca todo el conocimiento que, como actriz, tengo”.

Usted dice que el papel de Violeta podría tener una repercusión en las mujeres. ¿Por qué?

Es una mujer que busca la autonomía que requiere a sus 72 años. Quiere estar tranquila.

”A mí me da mucha satisfacción que a mi edad me hayan escogido para este papel y poder aportar en ese sentido a la sociedad”.

LEA MÁS: ‘Estación violenta’: la nueva aventura fílmica de Hilda Hidalgo

Usted tiene los mismos años que Violeta. ¿Qué similitudes hay entre su vida y la del personaje?

La edad y las cosas que busca para su vida, como revelarse ante las condiciones sociales. Pero eso sí, la historia específica de la película no es la mía.

¿Siente que esta experiencia la ha hecho crecer como actriz?

Sí, aunque al principio tuve temor, los ensayos me ayudaron a adaptarme y entrar en la dinámica de la actuación para cine. Todo eso al punto de que ya no me pregunto si estoy sobreactuando o no. Yo me siento muy bien, como siempre quise estar”.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros revela detalles de su salida como líder del comando chavista y habla sobre una figura en la que no confía

Pocas horas después de renunciar al liderazgo que había asumido dentro del comando de la alianza chavista, la diputada Pilar Cisneros respondió varias preguntas de La Nación sobre la decisión de salirse de ese cargo.
Pilar Cisneros revela detalles de su salida como líder del comando chavista y habla sobre una figura en la que no confía

Compró un sillón por $10 en Temu y recibió algo que no podía creer: vea lo que le llegó

Joven costarricense contó su experiencia comprando en Temu y mostró el producto recibido.
Compró un sillón por $10 en Temu y recibió algo que no podía creer: vea lo que le llegó

Tan, uno de los delincuentes más buscados, difunde video en el que reta a la Policía para que lo capture

En la grabación se escucha una voz, aparentemente de alias Tan, acompañada de una serie de imágenes de armas de fuego que, según un experto, serían dos fusiles dos AK-47, un AR-15, una subametrallodra y una pistola.
Tan, uno de los delincuentes más buscados, difunde video en el que reta a la Policía para que lo capture

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.