Cine

Muere George A. Romero, director de 'La noche de los muertos vivientes'

El cineasta que dio vida al género zombi en la gran pantalla falleció a sus 77 años, víctima de un cáncer de pulmón

El cineasta neoyorquino George A. Romero, maestro del terror de serie B y del género zombi gracias a la cinta 'La noche de los muertos vivientes', falleció a los 77 años a causa de un cáncer de pulmón. (AP)

Los Ángeles (EE. UU.)

El cineasta George Andrew Romero, padre de las películas de zombis y creador de la cinta de culto La noche de los muertos vivientes (1968), murió este domingo a los 77 años, informó su representante.

"Falleció en paz mientras dormía, tras una corta pero agresiva lucha contra un cáncer de pulmón", explicó Chris Roe en un comunicado. "Deja una familia muy cariñosa, muchos amigos y un legado cinematográfico que ha sobrevivido y sobrevivirá al paso del tiempo".

De acuerdo con su socio, Peter Grunwald, el cineasta murió mientras escuchaba la música de una de sus películas favoritas, El hombre tranquilo (1952), al lado de su esposa, Suzanne, y su hija, Tina.

Hollywood le debe a Romero el haber sentado las bases de uno de los subgéneros de terror más populares y taquilleros de la actualidad: el de los zombis, una palabra que sin embargo no se menciona en su ópera prima.

Empero, La noche de los muertos vivientes escribió las reglas que este tipo de tramas utilizan hasta hoy: si un zombi te muerde, te infecta; si no le disparas en la cabeza, se levantará de nuevo. Estas criaturas se mueven despacio, aunque desesperados por el sabor de la carne humana.

Con su primer filme, este descendiente de lituanos y cubanos demostró que no se necesitaban grandes presupuestos para sembrar el terror en la gran pantalla. Su largometraje, rodado en blanco y negro, costó unos $114.000 y recaudó $30 millones, de acuerdo con datos del sitio Internet Movie Database.

"En La noche de los muertos vivientes hay sangre, como imponía el creador del cine gore Herschel Gordon Lewis, pero también acción y un claro mensaje político a través de un héroe afroamericano que morirá asesinado por error por un policía", destaca el diario El País.

Romero siempre dejó claro que esta película fue inspirada en en la novela Soy leyenda (1954), de Richard Matheson. El filme gira en torno a un pueblo que afronta el ataque masivo de cadáveres que volvieron a la vida.

Con sus amigos John Russo y Rusell Streiner, Romero siguió filmando cintas de terror, entre las que había incluso una de vampiros. Sin embargo, no repitieron el éxito inicial hasta Zombi: el regreso de los muertos vivientes (1978), película que recaudó $55 millones.

En 1985, llegó Día de muertos y fue hasta 20 años más tarde que Romero estrenó la cuarta entrega de la saga: La tierra de los muertos vivientes (2005).

Insatisfecho con los resultados de esa última cinta, dos años después lanzó Diario de los muertos (2007). Su última película fue La resistencia de los muertos, estrenada en el 2010.

"Los zombis pueden ser lo que sea" , dijo el cineasta a la agencia de noticias The Associated Press en el 2008. "Pueden ser una avalancha o un huracán. Es un desastre allá afuera. Las historias son sobre cómo las personas fallan en responder de la manera adecuada. Fallan en abordarlo. Siguen tratando de quedarse donde están, en lugar de reconocer que probablemente sea muy grande para que intentemos mantenerlo. Esa es la parte que siempre he disfrutado" , dijo.

Pese a haberse convertido en un ícono de Hollywood –que, sin embargo, nunca fue su trinchera, pues se insertó en la industria desde afuera de la meca del cine–, Romero mantenía el carácter humilde que lo caracterizaba. En el 2007, en medio de una entrevista en el festival de Sitges, confesó al El País que le parecía ajeno el título como "padre fundador del moderno cine de terror estadounidense".

"Cuando me lo dicen, no me lo creo. Siempre he sido un director modesto, que ha desarrollado su trabajo fuera de Hollywood y por debajo de los radares de la industria y, de repente, me quieren convertir en el Padrino. Solo en mis últimas dos o tres películas he notado cierto dominio del arte de dirigir. John Ford hizo 250 películas y yo, de momento, he hecho tan solo 17. O sea que aún me queda un largo camino", comentó.

Así reaccionaron algunas de las personalidades del mundo del espectáculo:

"Triste tras enterarme de que mi colaborador preferido –y un buen viejo amigo–, George Romero falleció. Nunca habrá otro como tú".

"Romero murió. Es difícil encontrar las palabras justo ahora. La pérdida es enorme".

"La mala noticia es que George Romero falleció. La buena noticia es que probablemente no permanezca muerto por mucho tiempo".

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.