Cultura

Leyenda de ballet cubano recibirá el doctorado Honoris Causa de la UCR

Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, recibirá importante galardón para homenajear su aporte a la danza en Iberoamérica y en países de Europa

EscucharEscuchar
Alicia Alonso es la directora del Ballet Nacional de Cuba. (Ballet de Cuba para LN)

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR), tras la propuesta de su Escuela de Artes Dramáticas, aprobó otorgarle a Alicia Alonso el doctorado Honoris Causa.

El rector de la UCR, Henning Jensen, aseguró que Alonso logró que el ballet, una danza clásica, fuera también un baile latinoamericano.

"Sus interpretaciones la hicieron recorrer el mundo, pero su quehacer no solo se encuentra sobre las tablas: su labor formativa goza de un valor extraordinario, pues ha logrado que un sinnúmero de bailarines alcancen un nivel de primerísimo orden. Estas razones, insuficientes en exposición y elogios, hacen que la Universidad de Costa Rica considere, como alto honor, que esta artista sea parte de sus doctoras", añadió el Rector.

Lea también: Ballet Nacional de Cuba deleitará en el Melico

Por otra parte, el Director de la Escuela de Artes Dramáticas de la UCR, Manuel Ruiz, explicó: "los miembros de la Asamblea de Escuela de Artes Dramáticas acordamos, por unanimidad, solicitar la designación como Doctora Honoris Causa a Alicia Alonso, por ser una de las personalidades más relevantes de la historia del ballet. Consideramos que su experiencia como directora del Ballet Nacional de Cuba -una de las compañías de ballet más importantes del mundo-, así como su peso artístico y el estilo propio que ha desarrollado y transmitido durante casi siete décadas, son inspiraciones para otorgarle este honor".

Absoluta. Alonso ha recibido cientos de premios y homenajes a su trayectoria artística. El más importante es ser reconocida como Prima Ballerina Assoluta, un título de honor atribuido pocas veces en la historia, y que se reserva únicamente a las bailarinas más extraordinarias de una generación.

Conocida por sus interpretaciones de Giselle y Carmen, la Directora y figura principal del Ballet Nacional de Cuba ha sido una fuente de inspiración y guía en la formación de varias generaciones de bailarinas y bailarines cubanos.

"Mi inquietud ha sido siempre transmitir a los bailarines todo lo que sé", mencionó Alonso en un documental de Radio y Televisión Española, dirigido por Nico García en 2015.

Desde setiembre de ese mismo año el Consejo de Estado de la República de Cuba acordó, con carácter excepcional y en reconocimiento a sus aportes a la cultura cubana y universal, su amor a la Patria y fidelidad a la Revolución cubana, otorgarle al Gran Teatro de La Habana su nombre.

La carrera. Alicia Alonso nació en La Habana, Cuba, en 1921. En esta isla caribeña inició sus estudios de ballet en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. Más tarde se trasladó a los Estados Unidos y continuó su formación con Enrico Zanfretta, Alexandra Fedórova y varios profesores eminentes de la School of American Ballet.

Su actividad profesional comenzó en 1938, en Broadway, y se incorporó al Ballet Theatre of New York en 1940, año de su fundación. A partir de este momento comenzó una brillante etapa de su carrera, como intérprete suprema de las grandes obras del repertorio romántico y clásico.

En 1948 fundó en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba, el cual aún dirige. Cabe resaltar que esta compañía visitará nuestro país a finales de marzo; es la quinta ocasión que este Ballet viene a Costa Rica, y presentará el segundo acto del ballet Giselle y la suite del ballet Don Quijote, en el Teatro Popular Melico Salazar.

La entrega se realizará el próximo miércoles 22 de marzo, a las 10 a. m., en el auditorio de la Facultad de Educación de la UCR.

Priscilla Gómez

Priscilla Gómez

Periodista de la Revista Dominical de La Nación. Estudiante de Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. Se unió a Grupo Nación en el 2015.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Afición de Alajuelense emite su propio fallo sobre el TAS, FIFA, el Mundial de Clubes y la misma Liga

Lea las respuestas obtenidas en un ejercicio de opinión solo para liguistas formulado en el canal de WhatsApp La Nación Alajuelense.
Afición de Alajuelense emite su propio fallo sobre el TAS, FIFA, el Mundial de Clubes y la misma Liga

Grupo ICE reporta caída de 75% en utilidades netas

Excedente operativo también muestra hundimiento significativo, mientras ingreso en negocio de telecomunicaciones se deteriora de forma sostenida desde 2022
Grupo ICE reporta caída de 75% en utilidades netas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.