Cultura

Crítica de danza: La práctica acorta el camino hacia la perfección

La participación de invitados permite ampliar el horizonte y medirse

En proceso. Recuerdos encriptados es una obra de Sol Carballo. Festival Graciela Moreno para La Nación. (Lotfi Hajaji Salgado)

Con mayor público transcurrió la quinta jornada del Festival Nacional de Danza, en la cual se programaron dos creaciones grupales y un dúo. Los protagonistas de estos trabajos fueron los miembros del grupo independiente Metamorfosis, dirigido por Sol Carballo; Imagodanza, liderado por Luis Piedra; y las coreógrafas invitadas Adriane Fang y Colleen Thomas.

Definitivamente la revisión de una obra siempre permite mejorarla desde su estreno, de igual forma, algunos elencos pueden aportar a una puesta en escena más que otros o, simplemente, la reflexión es la que elimina aspectos innecesarios del proceso compositivo, dejando lo esencial. Y esto es lo que se denotó en los trabajos observados en este festival, con algunas obras comentadas tiempo atrás, y otras recientemente observadas, lo que permite saber que todas han mejorado desde su debut.

Como es el caso de Metamorfosis, que re-escenificó Recuerdos encriptados (2015), de Sol Carballo. Esta propuesta se encuentra dentro del estilo que caracteriza la producción del grupo en el que se combinan varios lenguajes como el de la danza contemporánea, el teatro, la música en vivo y elementos del circo, entre otros. Recuerdos encriptados mejoró significativamente y esto debido a que los bailarines lograron mayor sincronía y brillantez en la ejecución, además parecían más compenetrados en la premisa sobre la cual se basa la autora para transmitir el tema de la búsqueda interior.

La segunda intervención estuvo a cargo de un quinteto constituido por Camila González, Tyronne Guardado, Daniel Hernández, Karina Novoa y Erick Rodríguez que interpretó de Luis Piedra, Los apurados. Una pieza que tiene de motivación principal denunciar la enajenación de una sociedad que solo busca cumplir con lo externo, lo material y el abuso del poder.

El elenco de Imagodanza, ejecutó bien las desafiantes secuencias de movimiento que planteó Piedra, quien para crear un ambiente oscuro y rígido, donde la solidaridad o sensibilidad no tiene espacio, enmarcó los movimientos de sus bailarines en un mosaico musical, similar a otras de sus obras. Los apurados cuenta con un interesante diseño de vestuario acorde al tema expuesto y buenas luces.

Las invitadas norteamericanas Adriane Fang y Colleen Thomas participaron en calidad de coautoras e intérpretes en Stupid is a Bad Word. La temática sobre la que basaron la coreografía se inspira en aspectos simples de la infancia y fue compuesta partiendo de la abstracción para llevar al espectador a lo cotidiano y concreto. Algo así como mostrar, mediante la repetición, primero un bosquejo, y después el ensayo, para luego darnos la máxima expresión de un gesto o emoción.

En sus ejecuciones, las bailarinas se movieron con musicalidad, acopladas en el dominio de la forma y buena proyección. En Stupid is a Bad Word su lectura fue clara gracias a una buena dramaturgia y apoyo plástico adecuado (luz, vestuario, música y utilería).

Con lo visto en este festival se confirma que en Costa Rica tanto en las compañías estatales como en las agrupaciones independientes se tiene buen nivel interpretativo.

Felicidades a los ganadores: intérpretes Andrea Catania y Adrián Arriaga; mejor agrupación Las afueras; así como menciones de honor Álvaro Piedra y Alex Catona.

LEA: Crítica de danza: De lo básico a la explosión

XV Festival Nacional de Danza Contemporánea

Coreografía: Sol Carballo, Luis Piedra, Adriane Fang y Colleen Thomas

Agrupaciones: Metamorfosis, Imagodanza, Adriane Fang y Colleen Thomas

Fecha: jueves 25 agosto de 2016, 8 p. m.

Lugar: Teatro Popular Melico Salazar

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.