
El café es cultura: va mucho más allá del rito de servirse una taza a ciertas horas del día.
Por eso, el proyecto Barrio enfocará la tercera edición de su proyecto cultural y gastronómico Cocina Josefina en el grano de oro. Café a pie será este sábado 23 de setiembre y reunirá las experiencias de 25 comercios que venden café local de calidad internacional.
A diferencia de las ediciones anteriores (focalizadas en gastronomía pura y panes y repostería), Café a pie saldrá del edificio Steinvorth para recorrer la ciudad.
Las cafeterías participantes se ubican desde el Mercado Central de San José hasta barrio Escalante, pasando por los barrios Otoya, Amón, Aranjuez y Dent.
Casa 13 30, Café de los Deseos, Crea Sala, Cabra Negra, Barrio, Cafeaoteca, Yummy Lab, Viva Café, Pandeli, Underground, Dulce Junio, Terminal 9, Franco, Selina, Cafenauta, Spoon, El Tostador, Café Central y La Mancha tendrán algunas promociones, degustaciones y rifas para quienes los visiten.
Asimismo, dentro del Steinvorth el mercadito gastronómico reunirá a Saúl Bistro, Kawah, Meriche, Artisano, Tata Cold Brew, la Academia Costarricense de Café y La Mancha.

"Es un evento didáctico", comenta Ivannia Alvarado, una de las organizadoras. "Nosotros consumimos café por defecto y no porque sepamos".
La iniciativa promoverá el conocimiento de las zonas cafetaleras de Costa Rica a través de la información que se brindará en cada una de las cafeterías.
Además, habrá una serie de charlas dentro del Steinvorth, desde la 1:30 p. m. La primera de ellas estará a cargo de Ojalá Producciones, que presentará sus libros acerca del café. Luego, Exclusive Coffees se enfocará en la evolución de la producción cafetalera local.
A las 3 p. m., el barista Ricardo Azofeifa hablará sobre el el papel de la academiay una hora más tarde el expresentador de Buen Día Édgar Silva compartirá los detalles del proyecto Orígenes, su finca experimental en Pérez Zeledón.
ARCHIVO: La vida sin guiones de Édgar Silva
Finalmente, a las 5 p. m., se desarrollará un conversatorio sobre la olas del café por la Asociación de Baristas, el Icafe, Exclusive Coffees y algunos invitados.
A moverse por San José
Una de las actividades más llamativas de esta edición será el rally urbano, en el que podrán participar equipos de cuatro personas que se inscriban a través del formulario en el Facebook de Cocina Josefina.
El rally empezará a las 10 a. m. en el edifcio Steinvorth, donde los participantes recibirán un mapa que los guiará a través de las cafeterías. De acuerdo con Alvarado, los equipos recibirán una serie de preguntas y pistas que los conducirán de un sitio a otro, para visitar al menos 15 locales.
"Los ganadores serán quienes completen la dinámica de la manera correcta y en el menor tiempo posible", explicó Alvarado.
Entre los premios, hay un curso de barismo de 20 horas para todos los miembros del equipo triunfador, así como un tour a beneficios cafetaleros, con la posibilidad de participar en la recolección y catación de la bebida.
Sin embargo, para quienes prefieran otro tipo de experiencia, habrá un tour guiado con el colectivo Chepecletas, que saldrá del Teatro Nacional a las 9:30 a. m. Este recorrido tendrá un costo de ¢5.000 e incluirá la visita a cuatro espacios distintos, inducción al concepto de las cafeterías y degustación de cafés.
"Queremos que la gente empiece a ver a San José como una ciudad de experiencias, y la gastronomía es una parte fundamental y que siempre sirve de excusa para juntarnos", explica Paco Cervilla, otro de los organizadores. "Somos un país donde el café ha sido tan importante desde el punto de vista social, económico y cultural".