(Video) Bob Dylan gana el Premio Nobel de Literatura
0 seconds of 26 hours, 18 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
El dramaturgo noruego Jon Fosse gana el premio Nobel de Literatura
01:27
En Vivo
00:00
26:18:56
26:18:56
Más Videos
01:27
El dramaturgo noruego Jon Fosse gana el premio Nobel de Literatura
01:18
Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, inició huelga de hambre en prisión
02:09
Karol G recibió el premio y un reconocimiento
00:13
Golazo de futbolista argentino compite por el Premio Puskás 2025
06:07
Periodistas de 'La Nación' ganaron el premio Pío Víquez
04:55
¿En qué consiste el premio de solidaridad para intérpretes y traductores?
00:44
Cacao de Upala gana galardón de oro
00:19
Golazo que compite por el premio Puskas
02:11
'Gol gana' - Tráiler
01:47
Nobel de Física para Agostini, Krausz y L'Huillier por estudio de electrones
Cerrar
(Video) Bob Dylan gana el Premio Nobel de Literatura
En una decisión inusual e inesperada, y tras varios años de apuestas por su nombre, la Academia Sueca anunció este jueves 13 que Bob Dylan es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2016.
El cantautor estadounidense se lleva el galardón por "crear nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense". El premio fue anunciado en Estocolmo; será entregado en la capital sueca el 10 de diciembre.
La secretaria general de la Academia, Sara Danius, anunció el premio para Bob Dylan en la majestuosa sala de la Bolsa en Estocolmo. (AFP)
Robert Allen Zimmerman nació en 1941 y empezó su carrera musical en 1956. En los años 60, se convirtió en una de las voces poéticas más fuertes; en plena lucha por los derechos civiles, composiciones suyas como Blowin' in the Wind y The Times, They Are A'Changin' se confirmaron muy pronto como nuevos clásicos.
Bob Dylan es el primer estadounidense que gana el premio desde 1993, cuando se lo llevó la novelista Toni Morrison, y el undécimo con esa nacionalidad.
"Si miras atrás, hasta 5.000 años, encuentras a Homero y a Safo... Ellos escribieron textos poéticos que estaban hechos para ser interpretados, y es lo mismo con Bob Dylan. Todavía leemos a Homero y a Safo y lo disfrutamos", dijo a la prensa Sara Danils, secretaria permanente de la Academia Sueca.
Bob Dylan, primer músico galardonado por la Academia desde la creación del Premio Nobel de Literatura en 1901, sucede en la lista a la bielorrusa Svetlana Alexievich. (AFP)
Como músico, Dylan ha vendido más de 100 millones de copias de sus discos, y es considerado uno de los cantautores más influyentes del siglo XX. En el 2008, el jurado del Premio Pulitzer le dio una mención especial por "su profundo impacto en la música popular y la cultura estadounidense, marcada por composiciones líricas de extraordinario poder poético".
Además, ha sido ganador de 11 premios Grammy, un Globo de Oro y un Óscar (el único otro nobel que también había ganado un Óscar era George Bernard Shaw). Es miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll y Barack Obama le dio la Medalla de la Libertad en el 2012.
Arriba: Bob Dylan durante una conferencia de prensa en 1966, en París. Abajo: Concierto del estadounidense en 1984, en Alemania. (AFP)
La ganadora del 2015 fue la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich. En su momento, ese premio también fue considerado inusual, pues era el primero otorgado a una periodista en ejercicio y por su trabajo en esa rama.
Bob Dylan se presentó por única vez en Costa Rica el 5 de mayo del 2012, como parte de su Never Ending Tour.
Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.
Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.