Cultura

Rafael Ángel Herra ejercita su estilo en nuevo poemario

Activo. Rafael Ángel Herra es un autor prolífico. Diana López. (Diana Méndez)

El nuevo poemario de Rafael Ángel Herra desea. Quiere que lo disfruten, lo toquen, lo investiguen y lo extrañen. Melancolía de la memoria es una colección de sensaciones que prefirieron hacerse palabras.

El nuevo libro, de Uruk Editores, es el fruto de tres años de trabajo, decantado en 94 breves poemas. “Están unificados bajo un título tal vez por coincidencia de temas, pero más que por ellos, por el estilo. El estilo crea un encadenamiento entre un poema y otro”, explica Herra.

Así, en el libro se exploran lo que el autor llama “lugares comunes”, pero tamizados por un estilo que se ha ido construyendo a lo largo de años de novela, cuento y poesía.

“Las características de estilo son varias: las principales son la ironía y la paradoja, que utilicé mucho y de muchas maneras”, amplía. “Por ejemplo, el doble sentido: el cello es al mismo el instrumento y un cuerpo. Tocar el instrumento es, al mismo tiempo, tocar el cuerpo. Esto parece lugar común, pero lo importante es cómo un tema ya tratado así encuentra una fórmula estilística, y ese ha sido mi cuidado”, ejemplifica el autor.

A prueba. Si bien se anuncia desde el título, la melancolía no abarca todas las vertientes del poemario. Es apenas uno de los sentimientos proyectados a través de los juegos verbales y metafóricos que propone Herra.

¿Por qué retornar con ellos a temas conocidos? “Ese es un misterio de la literatura”, dice Herra. “Hay una gran riqueza en estos lugares comunes. Es una forma de reconocerse a uno mismo y de reconocerse el lector en el texto; de encontrar una especie de empatía o de sentimiento común”.

Con esta propuesta del punto de encuentro, explora los temas del deseo, el amor, el olvido y el goce de la vida. Se trata de una expresión exigente: “Uno tiene que ser muy duro consigo mismo, particularmente en poesía. Puede ser más tolerante en ensayo, riguroso en la ficción e intolerante en la poesía con sus propios textos”.

“La poesía es muy delicada. Una palabra mal puesta echa a perder un poema. Hay que ser riguroso para lograr un texto bien redondo, bien acabado, con el ritmo, las imágenes y las sensaciones que provoca para que sea un poema bien armado”, considera Herra.

En la compleja elaboración de estos poemas se reflejan, admite Herra, dos cosas: el paso del tiempo y el valor de las lecturas. “Cuanto más escribe uno, más aparece la memoria del texto”, comenta.

Su propuesta es un reto; su resolución, un ejercicio del lenguaje.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.