Cultura

En La Reforma, la poesía habla de libertad, sentimientos y recuerdos

Festival de Poesía Desde el 2009, un taller poético ha dado nueva voz a sentimientos de los privados de libertad; ayer la compartieron otra vez

Feliz. Mario Delgado recitó cuatro poemas de su autoría. Luis Navarro. (Luis Navarro)

¿Qué puede hacer la poesía? Entre muchas cosas, reunir a más de 40 privados de libertad en un gimnasio y ponerlos a pensar en los paisajes de Dota, el odio, el frenesí del amor y las trampas del lenguaje. Es decir, que puede hacer de todo.

Escribir. Arturo Sánchez Garita fue uno de los miembros del Taller Literario Cosecha Al Otro Lado del Sol este martes, en La Reforma. Luis Navarro. (Luis Navarro)

Este martes, el Centro Penitenciario La Reforma recibió, una vez más, al Festival Internacional de Poesía (que se celebra hasta el 19 de octubre). El impulsor del festival, Norberto Salinas, ha compartido allí un taller de poesía desde el 2009, a través del cual estos hombres han hallado una veta creativa.

LEA MÁS: Festival de Poesía de Costa Rica reunirá poetas de 14 países

En el gimnasio de la sección mediana abierta, los habitantes de la prisión de San Rafael de Alajuela compartieron una mañana con poetas invitados de México, Cuba, Puerto Rico y Costa Rica. Además, ofrecieron al público líneas de su autoría.

En sillas plásticas alineadas en el sitio, los asistentes siguieron con atención giros ingeniosos del idioma, reclamos contra el encierro y una variopinta selección de poemas que se intercaló con presentaciones musicales (incluyendo las de presos).

Voz. “Me ha permitido tener contacto no solamente con las realidades, sino con mis realidades. Me permitió aprender más acerca de mí mismo”, dijo Jorge Salas, miembro del taller Cosecha Al Otro Lado del Sol.

Poco después, pasó al frente, con el mexicano Roberto Arizmendi y el compañero en prisión Julio Calvo. Otros asistentes fueron el salvadoreño Osvaldo Hernández, la puertorriqueña Mayra Colom y la cubana Yamila Medina. De La Reforma, leyeron poemas también King Maroto Vega y Arturo Sánchez Garita.

— Fernando Chaves (@fernandochavese) octubre 13, 2015

— Fernando Chaves (@fernandochavese) octubre 13, 2015

LEA MÁS: Festival Internacional de Poesía lleva el poder de la palabra por toda Costa Rica

“Uno venía con un carácter muy agresivo, pero este taller le ha permitido a uno sensibilizarse. Cuando uno viene es agresivo, muy tosco. Tiene que hacerse el malo para ser parte de ellos (los presos)”, confesó Mario Delgado.

Uno de sus poemas, Güiladas , recordó con tierna emoción su infancia. Como otros, ha pasado por ese proceso de “socar clavijas”, como dicen ellos, el llevar los poemas a su punto final en grupo.

Se reúnen una vez por semana con Salinas; cuentan uno con otro para revisar sus versos. Dice Delgado que cuando decidió participar, hubo algo de bullying . “Cuando uno empieza a hacer esto, ellos dicen, en otras palabras, que uno se afemina”, explica. “En la poesía le enseñan a uno que la palabra tiene vida. Yo lo ejemplificaría como tirarse a una piscina. Ya una vez tirándote, estás ahí y tenés que nadar”, dice.

Al final de la mañana, se reconocieron textos de guardas y privados de libertad que concursaron. Uno de los ganadores no pudo leer su poema porque se encuentra recluido en máxima seguridad. Su obra se titula Un susurro que debe gritarse .

LEA MÁS: Poeta sirio Nouri Al-Jarrah: ‘Los poetas le enseñan a la sociedad a ser libre’infografia

Poetas invitados compartieron su obra con los reclusos de La Reforma.

infografiaMario Delgado fue uno de los poetas presentes en la actividad.
infografia

Mayra Colom, de Puerto Rico, compartió su poesía amorosa.

infografia

Julio Calvo pertenece al Taller Cosecha Al Otro Lado del Sol.

infografia

Arturo Sánchez es miembro del taller literario de La Reforma

infografia

Yamila Medina, de Cuba, celebró que en el evento se incluyera música de Silvio Rodríguez.

infografia Tres otros presos fueron reconocidos por su trabajo literario.

infografiaUno de los ganadores pertenece al ámbito de máxima seguridad.

— Fernando Chaves (@fernandochavese) octubre 13, 2015

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Murió influencer trágicamente, luego de dar a luz al hijo que tanto luchó por tener

La influencer intentó de todo para poder quedar embarazada, luego de un diagnóstico de infertilidad recibido hace dos años
Murió influencer trágicamente, luego de dar a luz al hijo que tanto luchó por tener

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.