Cultura

Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich critica duramente a Putin por acción en Siria

En primera conferencia tras anuncio de premio, la periodista llamó a no boicotear elecciones del domingo en Bielorrusia, donde es fuerte crítica del presidente

EscucharEscuchar

Redacción

Recién galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2015, la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich criticó duramente al gobierno ruso de Vladimir Putin por sus acciones militares en Siria. Ante periodistas en Minsk, la capital de su país, también llamó a no boicotear las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo.

Los periodistas Benoit Vitkine y Max Seddon tuitearon desde la primera conferencia de prensa que ofrece la autora de Voces de Chernóbil desde que, este jueves, se anunciase su galardón. Allí, según los reporteros, Alexiévich dedicó duras palabras a la "cultura colaboracionista con la que los líderes totalitarios cuentan tanto".

LEA MÁS: Svetlana Alexiévich, periodista bielorrusa, gana el Premio Nobel de Literatura 2015

Alexiévich ha sido muy crítica de la intervención rusa en Ucrania y Siria, así como del mandato de Alexander Lukashenko, considerado el "último dictador europeo". Lukashenko ha ganado cuatro elecciones seguidas y, este domingo, se espera que gane por quinta vez sin mayor problema (no existe oposición sólida y Lukashenko predomina en los medios de comunicación). "Ellos pretenden que no existo", declaró Alexiévich en referencia al gobernante.

Alexiévich salió de Bielorrusia en el 2000 por su oposición a Lukashenko, aunque regresó en el 2011. La periodista fue premiada por una obra periodística que recopila testimonios de sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial, el desastre nuclear de Chernóbil, la guerra en Afganistán y otros conflictos en las sociedades postsoviéticas.

La autora llamó a sus compatriotas a no boicotear las elecciones del domingo, para no "ofrecer más oportunidad" a Lukashenko de triunfar.

— Benoît Vitkine (@benvtk) octubre 8, 2015

En cuanto a Vladimir Putin, el presidente ruso, Alexiévich cuestionó sus intenciones en Ucrania y Bielorrusia. Sin embargo, sus críticas más fuertes se dirigieron contra la reciente incursión militar en Siria. "Según él, la guerra (soviética, en los años 80) en Afganistán no fue un error. Así que, ¿por qué no ir a Siria?", dijo la escritora, según consignó Vitkine en Twitter.

La Guerra de Afganistán, cuyo desenlace precipitó la desintegración soviética, es el tema de su libro Los chicos del zinc (1989), elaborado con los testimonios de veteranos y madres de los caídos.

"Respeto el mundo ruso de la literatura y la ciencia, pero no el mundo ruso de Stalin y Putin", declaró la periodista, según Vozpópuli. "Tampoco me gusta ese 84 por ciento de rusos que llama a matar ucranianos", añadió.

"Esta ola antioccidental en Rusia pasará", afirmó, tras defender la cultura de Rusia y Bielorrusia. Alexiévich aseveró que Ucrania ha sido "ocupada e invadida" por un poder extranjero, en referencia a la incursión rusa en Crimea que detonó una crisis internacional el año pasado.

— max seddon (@maxseddon) octubre 8, 2015

La agencia EFE reporta que el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, felicitó a la escritora bielorrusa Svetlana Alexiévich, nacida en Ucrania, en su cuenta de Facebook. "Le han dado el Premio Nobel de Literatura a Svetlana Alexiévich, natural de Ivano Frankovsk (en el oeste de Ucrania). Estemos en el lugar que estemos y hablemos y escribamos en la lengua que lo hagamos, siempre seguiremos siendo ucranianos. Felicidades", expresó el mandatario.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.