Música

Carlos Mejía Godoy y Dionisio Cabal unen países con su canto nuevamente

Doble presentación Carlos Mejía Godoy y Dionisio Cabal, amigos y colegas en la canción, se unen durante dos noches para repasar su legado

La canción de Costa Rica corre paralela a la de Nicaragua. Una y otra vez se han vertido una en la otra, y la mayor evidencia es el cariño del público tico por cantautores del norte como Carlos Mejía Godoy.

Junto con su agrupación, La Palacagüina, el célebre músico se presentará en el Teatro Nacional (hoy) y la Sala Garbo (el sábado), ambas noches a las 7:30 p. m.

Mejía Godoy compartirá el escenario con Dionisio Cabal y La Cruceta, en un encuentro de tradiciones de la nueva canción. “Es un verdadero placer –un momento mágico– encontrarnos, porque somos caminantes de ese mismo derrotero que es la paz, la democracia, la hermandad, el futuro”, asegura Mejía Godoy.

De regreso. “Carlos Mejía Godoy y yo hemos compartido escenarios, y esas experiencias siempre han sido muy gratas y positivas”, dice Dionisio Cabal. Jorge Arce. (Jorge ARCE / LN)

Amigos desde los años 70, Cabal y el nicaragüense compartirán las canciones que cimentaron el género de la nueva canción en décadas anteriores.

“Nos hemos dado cuenta de que Carlos está anclado profundamente en el pueblo costarricense. No hay un lugar donde uno vaya y la gente no coree una canción de Carlos”, dice Cabal.

Han nombrado al concierto Riberas de un mismo canto : a su modo, quieren hablar de esa frontera invisible junto a la cual discurren las artes de los pueblos tico y nica.

“El título es una alusión directa al río San Juan. Ese río puede ser el símbolo de todo lo contrario para los políticos que lo han utilizado. Son dos realidades que fluyen paralela y unívocamente. Somos dos países con un destino que está ligado”, señala Cabal.

Historias. Los Mejía Godoy han sembrado su música en Costa Rica por largo tiempo. Luis Enrique y Carlos Mejía Godoy fueron parte de “la banda sonora de la Revolución”, como dice Carlos.

“Me siento contento de saber que aún los nicaragüenses nos recuerdan como un eco de aquellos años espléndidos de la naciente Revolución”, dice el cantautor.

Luis Enrique y Carlos viajaron constantemente entre Costa Rica y Nicaragua en los años 70: así tejieron una relación musical con artistas locales como Cabal.

¿Algo separaba a las tradiciones de ambos países? “Nunca sentí esa frontera a través del canto. Asumo que la canción misma fue borrando esas diferencias. Siempre veo ese fenómeno como la urdimbre de un petate que con toda espontaneidad y en un sentido un tanto mágico”, cuenta Mejía Godoy.

‘Esa imbricación de los quehaceres de ambos pueblos es tal que cuando vine a Costa Rica y conocí a Emilia Prieto – a quien yo llamo la abuela de la tradición oral costarricense – era como encontrarme con una señora de Nicaragua. Estuvimos con ella peleando por esa cultura popular, recopilando leyendas, canciones, decires, retahílas... todo ese imaginario nicaragüense y costarricense’, explica el artista.

En cierto modo, esa es la aspiración de Mejía Godoy: unir espíritus a través de la música. “Intentamos que la canción nicaragüense y costarricense afirme esa hermandad indestructible entre los pueblos, muy contrario a todo el discurso oficial”, explica.

“Deseamos aprovechar ese caudal, esas aguas que corren inevitablemente y que unimos en la construcción de esa hermandad centroamericana”, concluye Mejía Godoy. Hechos de lo mismo, entonamos ritmos hermanos.

---- Dionisio Cabal y La Cruceta se unirán con Carlos Mejía Godoy y la Pacalagüina hoy a las 7:30 p. m. en el Teatro Nacional. Debido a que prácticamente todas las entradas se vendieron, harán un nuevo concierto en la Sala Garbo el sábado a las 7:30 p. m. Entradas: ¢7.500 y ¢10.000.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Este es el número y serie del premio acumulado del sorteo de chances del 29 de julio.
¡Salió el acumulado de la JPS! Vea el número y serie

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.