Música

Compositores buscan mejoras en la legislación

Compositores musicales costarricenses se reunieron ayer en la tarde con cuatro diputados en la Asamblea Legislativa, donde dieron una conferencia de prensa para dar a conocer su preocupación por el tema de los derechos de autor.

Con presencia de músicos como Balerom, Tito Oses, Ricardo Ramírez, Dionisio Cabal, Humberto Vargas, Esteban Monge y Arnoldo Castillo, la actividad se centró en el irrespeto que sufre actualmente la Ley de Derechos de Autor.

Además, hubo presencia de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, así como de los músicos extranjeros Juca Novaes y Simon Darlow.

Entre todos, se recalcó la necesidad de que las autoridades gubernamentales tomen cartas en el asunto y ayuden a reposicionar el tema en la agenda legislativa.

Actualmente, un vacío jurídico causa que no haya un ente determinado para velar por el acatamiento de los derechos de autor, pese a que son normativas amparadas por la Ley de Propiedad Intelectual.

Se hicieron múltiples comparaciones al estilo de vida y forma de trabajo de los compositores a nivel mundial con los de Costa Rica. Tito Oses dijo que “el país está perdiendo en términos morales, estamos totalmente desprotegidos”.

Entre los diputados presentes se encontraban José María Villalta, Juan Carlos Mendoza y Marielos Alfaro. La última argumentó que los derechos de autor son “irrenunciables” y que también es necesario escuchar a las otras partes involucradas, como los comercios a los que se les cobraría por utilizar música en su dinámica de negocio.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

El barrio histórico atraviesa un notorio proceso de degradación. Recorrer sus calles desalienta, pero iniciativas culturales luchan por mantenerlo vivo. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este delicado equilibrio?
¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.