Música

Concierto Verano sinfónico suscitó sonrisas, un sabroso baile y puras ovaciones

Seducción musical Respaldadas por una orquesta de lujo, la salsa, el calipso y el canto lírico dejaron en el Cenac a un público encantado

¿Bailar, reír y gozar al ritmo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN)? Suena raro decirlo, pero ayer fue una alegre, estimulante y movidísima verdad.

Humberto Vargas, Cantoamérica , Son de Tikizia y un par de talentos del canto lírico se aliaron con la OSN para que la primera fecha del Verano sinfónico 2013 , en el Cenac, fuera más que un éxito.

Centenares de personas abarrotaron un anfiteatro que, con el pasar de los minutos, calentó gracias a la salsa y el calipso limonense, y que se emocionó al extremo con las interpretaciones de los cantantes Keren Rodríguez y William Hernández.

Con un sol radiante y pocos lugares disponibles para sentarse, a las 10:30 a. m, comenzó el esperado Verano sinfónico . Como abrebocas, la OSN dio la bienvenida al público con la conocida y juguetona composición Obertura Guillermo Tell , de Gioachino Rossini.

De inmediato, El fantasma de la ópera se hizo presente gracias a la actuación de Hernández, quien con máscara incluida, se metió en el persona y reclamó como suya a la protagonista, encarnada en el show sinfónico por Rodríguez.

Aplausos y gritos de admiración recibió el dúo lírico, para dar paso a Humberto Vargas y su tema Sería mejor . Esa canción sirvió para entrar en calor, pues cuando a Walter Flores –arreglista del espectáculo– unió a la OSN, Cantoamérica y William Hernández en el tema Seguirá el amor no pudo prever la locura que provocaría.

Seguirá el amor , clásico de Cantoamérica, comenzó con tonos suaves y, en la parte más movida, tomó fuerza y contagió a todo el mundo. Sin área para bailar definida, una pareja se tomó de la manos, irrumpió entre la gente y comenzó a marcar el paso.

De esa manera, el sabor tomó al Cenac y Son de Tikizia le dio largas con un arreglo basado en la Obertura El murciélago , de Johann Strauss.

“Señores, nosotros a esto le llamamos El murcielagón . Ehhhhh... Esto es la Orquesta Sinfónica y Son de Tikizia...”, proclamó con sabor salsero Alfredo Poveda, cantante de Son de Tikizia.

En medio del bailongo, que ha esa altura ya había pasado de una pareja a varias más, hubo una pausa para disfrutar, de nuevo, de las voces de Keren Rodríguez y William Hernández, con su Pa-Pa-Pa-Papagena! , de La Flauta Mágica , de Mozart.

Mientras el viento soplaba con fuerza sobre el anfiteatro y algunas partituras de la OSN volaron por los aires –para angustia de los músicos–, el dúo hizo reír al público con divertida interacción entre los personajes de Papageno y su contraparte Papagena.

Desatados. El movimiento no tardó en regresar gracias a Piedra, papel y tijera y Quizás , de Humberto Vargas. El sabor del calipso fue el perfecto golpe de gracia.

Mama Come and Take me Home y Merry Woman , de Cantoamérica, convirtieron el Cenac en un manicomio musical. Niños, jóvenes y adultos mayores se unieron a esta sabrosa fiesta cultural.

Pedro Juan, de Son de Tikizia, y Dilo de una vez , de Vargas, fueron otros de los platillos musicales.

“No saben la alegría que nos da, después de tanto trabajo, verlos disfrutando el show , es lo que nos realiza como músicos”, dijo Vargas.

Casi al cierre, Hernández regresó para deleitar con una graciosa y carismática interpretación de Largo al Factotum , de la ópera El barbero de Sevilla , de Rossini.

Risas por doquier y ojos de niños ilusionados brillaron con su intervención, la cual recibió la ovación más larga y calurosa de la jornada.

Con el tema Vuelo otra vez mariposa , en que todos los músicos invitados se unieron, llegó el primer hasta luego. El show expiraba.

No contentos con la despedida, llegó el grito de “¡otra, otra!”. Los protagonistas del Verano Sinfónico complacieron con la salsa Costa Rica , pieza muy “pura vida”, al igual que el gustado espectáculo.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió un comunicado en el que deja ver el panorama sobre lo que piden Liga Deportiva Alajuelense, León y Pachuca en la disputa contra FIFA.
El TAS se pronuncia sobre disputas de Alajuelense, FIFA, León y Pachuca por Mundial de Clubes

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Murió influencer trágicamente, luego de dar a luz al hijo que tanto luchó por tener

La influencer intentó de todo para poder quedar embarazada, luego de un diagnóstico de infertilidad recibido hace dos años
Murió influencer trágicamente, luego de dar a luz al hijo que tanto luchó por tener

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.