Música

Inti-Illimani engalanará este viernes al Teatro Nacional con su gira 'Medio siglo'

El concierto será a las 8 p. m. y la apertura estará a cargo de Cantoamérica

La agrupación nació en 1967, inspirada en la música de Violeta Parra y Víctor Jara. (Cortesía de Precisión)

El legendario grupo chileno Inti-Illimani tomará el Teatro Nacional para festejar medio siglo de arte musical. La cita será mañana a las 8 p. m.

Con el concierto de este viernes, los artistas andinos acabarán con 30 años de ausencia en tierras ticas.

Inti-Illimani es uno de los grupos de mayor renombre internacional, pertenecientes al movimiento musical de la Nueva Canción Chilena. Creado en 1967, el conjunto se ha mantenido fiel a sus raíces, con una clara influencia heredada por los artistas Violeta Parra y Víctor Jara.

"Siento satisfacción por lo que hemos realizado. El hecho de que el grupo siga vivo y con posibilidades de futuro tiene que ver con el compromiso y la responsabilidad, porque trabajamos con materiales superdelicados, que son la música popular y su historia. Implica coherencia y ética seguir la línea musical que hemos desarrollado", dijo el líder de la agrupación, Jorge Coulón, al sitio de noticias de la Universidad Técnica Federico Santa María, con sede en Chile.

"No se pueden resumir 50 años, pero esperamos entregar un recorrido, va a ser un encuentro con un público al que queremos mucho, con el que tenemos una relación muy potente", añadió.

Entre sus canciones, Inti-Illimani suele incluir temas relacionados con el amor a la patria y la defensa de los habitantes y de sus derechos.

Como teloneros, los nacionales de Cantoamérica también tendrán la oportunidad de contagiar al público con su temas al estilo del calypso, reggae, salsa, son y bolero.

Las entradas van desde los ¢15.000 hasta los ¢40.000 y se encuentran a la venta en la boletería física del teatro, así como mediante el sitio teatronacional.go.cr/boleteria.

Los fondos que se recauden se utilizarán para apoyar los proyectos de la Fundación Cuencas de Limón de Costa Rica, entre los que destaca el nuevo proyecto Corredor Biológico Selva Bananito, el cual consiste en el establecimiento de un corredor biológico para conectar la zona más alta del Parque Internacional La Amistad con la costa atlántica, cerca de las poblaciones de Bananito norte y sur.

Boletos

Luneta (asientos del 1 al 36): ¢35.000

Luneta (asientos del 37 en adelante): ¢40.000

Butacas: ¢35.000

Plateas: ¢30.000

Palco (asientos del 1 al 6): ¢35.000

Palco (asientos del 7 y 8): ¢30.000

Galería central (primera fila): ¢20.000

Galería central (excepto primera fila): ¢15.000

Galería lateral: ¢15.000

Estos precios no incluyen cargos por servicio. Hay descuentos para estudiantes y adultos mayores con carnet de oro.

LE RECOMENDAMOS

Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Intel anunció sus primeros resultados financieros de 2025 este jueves 24 de abril.
Intel confirma despidos y exige mayor presencialidad a empleados

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.