Música

Marimba Diriá recupera grabaciones de antaño

Recuerdos Los primeros discos del grupo se pueden bajar gratis en la web, tras un proceso de restauración

Huellas. La Marimba Diriá durante uno de los tantos conciertos que ofreció en la década de 1970, con la dirección del maestro Ulpiano Duarte Arrieta (centro), quien formó el grupo en 1969. Fotografía Tomada de Facebook.com/marimbadiria.

La memoria histórica de Costa Rica es limitada, especialmente en temas culturales y artísticos. No pocas veces topamos con que hay discos o canciones de otras décadas que son imposibles de conseguir en el país, pues probablemente están llevando polvo en algún rincón.

El proceso de recuperación de estos importantes documentos empieza con los artistas mismos, como es el ejemplo de la agrupación guanacasteca Marimba Diriá, la cual recientemente restauró dos grabaciones de la década de 1970.

Ahora, gracias a Internet y a un arduo trabajo de remasterización, dos espléndidos álbumes de la Diriá se pueden escuchar y descargar de manera gratuita desde las páginas Bandcamp y Facebook.

Los discos se llaman Viva Guanacaste Volumen 1 y Viva Guanacaste Volumen 2; ambos fueron editados por primera vez en enero de 1970 y grabados por Henry Hernández. Entre las canciones que usted puede disfrutar libremente destacan La cajeta, Espíritu guanacasteco, Flor de caña, Juanita, Luna liberiana y Gotas de lluvia.

El proceso de restauración y remasterización de las piezas estuvo a cargo del músico Juan Carlos Díjeres, quien –además de ser guitarrista de la banda de rock alternativo The Electric Creatures– es nieto de Ulpiano Duarte Arrieta, marimbista que fundó Diriá en 1969.

Legado. La ocasión representa una excelente oportunidad no solo para disfrutar de música que forma parte de la historia del país, sino también para recordar la vida y obra de la Marimba Diriá.

Cuenta la historia que don Ulpiano Duarte nació en 1929. En 1941 –sin haber terminado sexto grado de escuela–, ya estaba en cuanta fiesta y reunión pudiera, consiguiendo dinero mediante la marimba, fiel compañera de vida.

Duarte se dio a conocer como un virtuoso y popular marimbista en la ciudad de Liberia y otras comunidades guanacastecas. La historia permaneció así hasta 1954, cuando dio comienzo a una pausa de década y media que lo mantuvo alejado de la música y concentrado en distintas situaciones personales.

En 1969, regresa a la vida de músico y forma la Marimba Diriá, en una época en la que la música moderna se apoderaba de todos los entarimados y que instrumentos como la marimba parecían destinados a desaparecer.

Mediante frescas composiciones y el carisma que transmite su música, Marimba Diriá superó con creces esas adversidades e, incluso, fue nombrada Marimba Nacional de Costa Rica, en 1974.

Tal reconocimiento le ayudó al grupo para difundir la cultura costarricense fuera del país, visitando lugares como Panamá, Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos, Canadá y España.

Actualmente, Ulpiano Duarte Arrieta está jubilado y todavía dedica gran cantidad de tiempo a la composición musical.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.