Música

Marlon Villar: héroe del lenguaje audiovisual

Director de algunos de los mejores videos musicales del país acaba de lanzar la obra más ambiciosa de su carrera: Al hueco, de 424.

El lunes en la tarde, cuando empezaba a circular en Internet el video de la canción Al hueco, de la agrupación costarricense 424, Marlon Villar –director del audiovisual– no estaba contento con el resultado.

“Ahora, que ya salió, le encuentro un montón de errores y seguro tienen que pasar algunos meses para que lo pueda volver a ver tranquilo”, dijo, delatándose como perfeccionista u obsesivo compulsivo.

No obstante, lo hermoso e interesante del arte radica en que no son sus creadores quienes tienen la última palabra: en cosa de tres días, el video había sido visto por más de 13.000 personas en el portal YouTube, y el consenso es lúcido: Al hueco es uno de los mejores videos musicales que se han hecho en el país.

Es probable que esas palabras –las del público y las del videasta– ya se hayan dicho antes con otros videos de Villar, pero lo cierto del caso es que el artista ha sido uno de los máximos innovadores del medio audiovisual en el país, con una videografía de impacto.

Marvin Villar durante el rodaje de 'Al hueco', de 424. (Cortesía de Leo Carvajal.)

Pico. Poner a Al hueco como parte de la crema de la crema de la producción audiovisual local es quedarse corto. Más que un video, la última pieza de Villar es un cortometraje inspirado en la obra del artista belga René Magritte, genio del surrealismo del siglo XX.

En la producción, Villar quiso reconstruir y pasar a lenguaje audiovisual 23 de las pinturas más icónicas de Magritte, con un equipo de producción que incorporó a más de una veintena de personas y cuyo proceso demoró casi siete meses.

“Escribí el guion en noviembre; en diciembre y enero fue la preproducción; el rodaje fue de cuatro días, empezando febrero; y la posproducción nos tomó marzo, abril y mayo”, contó Villar. Filmaron camino al volcán Irazú, en el parque de Prusia y en Punta Leona.

Pudo haber durado la vida entera, que el guion es el mayor responsable del grato resultado. “Yo escucho una pieza y, cuando me gusta, me imagino el video”, reveló el artista, quien no solo gusta del tema Al hueco, sino que cree que 424 es una de las mejores bandas locales.

“La canción Al hueco me gusta particularmente porque me genera cierto estrés, algo denso y oscuro, y, en otros ratos, algo más positivo, y me pasa exactamente lo mismo con los cuadros de Magritte”, contó.

“En el video, trabajó un equipo de increíble nivel, porque se hacía con las mejores personas del país, o no se hacía”, dijo Villar.

Obra. Desde hace cuatro años, Villar ha meneado al medio audiovisual con cada video que ha dirigido e, incluso, con otros en los que ha trabajado desde otros frentes.

En su videografía, destacan dos piezas para Pneuma (los videos Dethroned y Crazed Apocalyptic Wave, muy populares); Bonita, de Los Garbanzos; Estréllame, de Gandhi; Annihilate U, de Sirius; e Inspiradores oficiales, canción que la Filarmónica le dedicó a la Sele.

Hoy en día, Villar es director de Luz Marina, compañía que produce publicidad no solo para vivir, sino para sostener proyectos de impacto cultural. Por ejemplo, Al hueco fue financiado por la empresa y formó parte de su día a día en los últimos ocho meses, con tanta o más prioridad que los spots de tele.

“Existimos desde hace un año y nuestro objetivo es hacer proyectos comerciales pero que, además, tengan un valor creativo, y a la vez tenemos la idea de seguir haciendo trabajos independientes, como este video para 424”, comentó Villar.

El sistema de trabajo de Luz Marina aparenta ser exitoso para todas las partes involucradas y, al final, siempre gana el público, que tiene la dicha de disfrutar de sus producciones cada tanto y tanto.

“Quiero hacer muchos videos musicales más, pues es lo que más me gusta. Lo que pasa es que sí soy bastante dolor, porque me toma mucho tiempo hacer cada uno, entonces saldrán cada que logre sacar el chance”, manifestó.

LE RECOMENDAMOS

Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Teletica hizo oficial la salida de los periodistas deportivos Fabián Borbón y Felipe Castro mediante un comunicado. ¿Cuál es el motivo?
Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Televisora de Costa Rica hizo oficial la salida de los periodistas Fabián Borbón y Felipe Castro.
Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

Miller Gardner, de 14 años, murió en Manuel Antonio, Quepos, mientras estaba de vacaciones con su familia.
Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.