Música

Sonidos experimentales tendrán su casa en la Universidad de Costa Rica

Talleres y conciertos serán parte del I Encuentro sobre estudios sonoros y creación experimental

EscucharEscuchar

Debates Sonoros, un espacio que fundó en el 2013 la académica Susan Campos Fonseca, celebra esta semana un encuentro para creadores sonoros e historiadores enfocados en los sonidos experimentales.

Susan Campos es doctora en Ciencias de la Música y ha impulsado la investigación de la creación sonora en el país. Diana Méndez (Diana Méndez.)

El I Encuentro sobre Estudios Sonoros y Creación Experimental comenzó esta semana en la sede de Turrialba de la Universidad de Costa Rica, espacio en el que Debates Sonoros debutó en setiembre del 2013.

La investigación y la discusión del recurso sonoro como generador de narrativas históricas y sociales animaron las primeras dos sesiones del encuentro y continuará así en el último día de actividades.

LEA MÁS: Este fue el año del ruido (y aún sigue más)

El lunes 23 de mayo se reunieron en la sede a los artistas participantes de Turriatology , una residencia artística que, del 2013 al 2015, que examinó la forma en que el paisaje sonoro moldea la ciudad de Turrialba.

Allí, participaron elcreador sonoro Alejandro Sánchez y la artista visual Catalina Barrantes, residentes del proyecto.

También participó el artista sonoro Otto castro, quien impartió una conferencia sobre la composición a partir del espacio.

Invitación. Este 25 de mayo, las actividades se trasladarán a la sede Rodrigo Facio de la universidad, en San Pedro.

A la 1 p.m., en las instalaciones de FUNDEVI (200 norte y 100 este de la rotonda de la Hispanidad), se hará un conversatorio sobre la producción de música con herramientas digitales (con Tomás de Camino, Óscar Herrera y Alejandro Sánchez).

VEA: Turrialba ansía que se escuchen sus notas

La sesión final del encuentro será el concierto Clavecinoise , en el Auditorio de la Escuela de Artes Musicales, a las 7 p. m. Allí, María Clara Vargas Cullell, decana de la Facultad de Bellas Artes, y el músico y profesor de la Escuela de Matemática Ronald Bustamante, mezclarán el clavecín (instrumento renacentista) con música electrónica. Estas dos actividades serán gratuitas.

Carlos Soto Campos

Carlos Soto Campos

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina y estudiante de la Licenciatura en Comunicación de Masas. Escribe sobre música y temas culturales.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.