Han pasado dos décadas desde que se estrenó el musical Forever Tango, pero su director, el maestro Luis Bravo, sigue emocionándose con él como el primer día. ¿La razón? El tango no es trabajo; es una pasión.
El show que ha tenido cuatro temporadas en Broadway, fue nominado a los premios Tony y que tuvo entre sus intérpretes a los cantantes Gilberto Santarosa, Luis Fonsi y Luis Enrique, se presentará en nuestro país este 15 y 16 de octubre en el Melico Salazar.
Sobre el show y este arte, Viva habló con Bravo.
Forever Tango lleva más de 20 años en cartelera, ¿qué es lo que ha hecho de este espectáculo un show tan exitoso?
Creo que la calidad de los intérpretes y el formato del show . Esta es una obra hecha en base al talento; es un producto que destila humanidad y creo que eso es lo que a la gente le atrae tanto. Además los argentinos son quienes tienen el tango de forma más fidedigna y más clara como manifestación cultural. En este show expresamos la identidad del argentino a partir del tango.
¿Qué tiene el tango que hace que sea apreciado por personas de todas las culturas?
El tango entra por los ojos pero a la vez tiene un mensaje muy profundo alrededor de esa relación hombre y mujer. Además, la música tiene un trasfondo muy particular detrás de ella hay toda una manifestación que tiene que ver con los argentinos... Todos esos elementos que son tan ricos son lo que lo hacen tan atractivos a tantas culturas del mundo.
¿Qué busca en su elenco?
El intérprete es importante porque es el canal de comunicación entre la obra y el público. Además de la técnica y el talento, pero sobre todas las cosas debe tener personalidad; algo que lo diferencie del otro ejecutante que acaba de estar en el escenario tres minutos atrás.
¿El espectáculo es el mismo que hace más de 20 años?
Yo no sé si el espectáculo es el mismo porque cada gente que lo ha visto en varias ocasiones me dice que es diferente. Yo creo que la estructura, la forma y el espíritu es el mismo, pero a partir de que se cambia la forma y el intérprete, el show ya no es el mismo; depende mucho de quienes son los que lo ejecutan.
¿El espectáculo cambia cuando lo llevan de gira?
No importa si estamos en Broadway, Seúl, Inglaterra, el show está en el escenario y este es siempre igual a donde vayamos.
En este espectáculo se narra la historia del tango. ¿Cómo se la presentarán al público?
Hay un desarrollo de la historia que tiene que ver con la cronología de los estilos. El tango nació en un submundo de la sociedad argentina del siglo XIX, con los emigrantes que venían de todas partes para conseguir trabajo. Abordamos desde el momento que se gestó ... luego cuando llega a la aristocracia y después la época romántica...
El show salió de cartelera en Broadway en setiembre. ¿Por qué?
Así estaba planeado. A veces es difícil conseguir teatro en Broadway. Esta es nuestra cuarta experiencia allá.
Luego de 20 años de presentar esta obra, ¿Se ha aburrido de ella?
Quienes nos dedicamos al arte nunca nos cansamos. El tango es una expresión del alma.