Revista Dominical

Especial 70 años de deportes: Banquillo, un cargo duro de domar

El equipo nacional suma 51 entrenadores en su historia. El rendimiento de casi todos, 47, ha quedado registrado en La Nación

Banquillo, un cargo duro de domar (Rafael PACHECO GRANADOS)

Encontrar estabilidad en el banquillo de la Selección Nacional mayor no es tarea fácil.

En 96 años de historia pasaron 51 entrenadores por ese puesto (47, desde que existe La Nación ). Es decir que cada uno duró en promedio 22 meses en el cargo.

Eso no representa ni la mitad de un proceso mundialista, que tarda cuatro años entre preparación, eliminatoria y la Copa Mundo propiamente dicha.

La noticia alentadora es que dos de los últimos tres seleccionadores superaron esa expectativa.

El colombiano Jorge Luis Pinto se mantuvo en su puesto durante 34 meses, incluyendo su gloriosa participación en el Mundial de Brasil 2014, la máxima hazaña de la Tricolor , que llegó hasta los cuartos de final.

El actual entrenador, Óscar Ramírez, ya tiene 25 meses al mando y por lo que se ve, su estancia en Proyecto Gol puede ser aún más larga.

En medio de ellos estuvo Paulo Wanchope, quien se sostuvo por 12 meses, cinco de ellos como interino.

Aparte de Pinto y Ramírez son escasos los seleccionadores que lograron completar dos años en su gestión.

Hay que remontarse al uruguayo Gustavo de Simone para dar con otro caso.

De Simone comenzó en 1987 el camino hacia Italia 90 pero fue reemplazado por el español Antonio Moyano Reina y el costarricense Marvin Rodríguez en 1989.

Posteriormente Moyano fue sacado del banquillo y Rodríguez se encargó de abrirle a Costa Rica las puertas de su primer Mundial.

Rodríguez, una leyenda del fútbol costarricense tanto de jugador como de entrenador, no llegó a dirigir en Italia 90 pues fue sustituido por el serbio Velibor Bora Milutinovic, con un histórico desempeño.

Antes de De Simone, hay que llegar hasta Alfredo Chato Piedra para encontrar a otro entrenador que soportara dos años en el puesto. Y lo hizo en dos ocasiones: de 1955 a 1957 y de 1961 a 1963.

El quinto seleccionador que completó los dos años fue Ricardo Saprissa Aymá, español naturalizado costarricense y quien estuvo al mando entre 1935 y 1938.

Don Ricardo fue, además, el primer entrenador, en la extensión de la palabra, que dirigió a la Sele , pues sus dos antecesores, Eladio Rosabal Cordero y Manolo Rodríguez, aparecían como capitanes generales y compartían la función de dirigir con la tarea de jugador de campo.

Saprissa fue también uno de los 14 directores técnicos que repitieron al frente del combinado patrio.

El récord en ese apartado lo tiene Marvin Rodríguez, con cinco ocasiones (1969, 1971, 1975, 1989 y la última fue en 1999).

En total, 27 costarricenses ocuparon el puesto de seleccionador nacional contra 24 extranjeros. Solo un tico nos dirigió en un Mundial: Alexandre Guimaraes.

Eliseo Quesada C.

Eliseo Quesada C.

Editor de Deportes. Entre sus coberturas destaca la del Mundial de Estados Unidos 1994, Juegos Olímpicos Atlanta 1996 y Londres 2012, el Mundial de Clubes Japón 2005, Copa América Bolivia 1997 y el Mundial de Natación Hong Kong 1999.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.