Revista Dominical

70 años de visitas célebres: Cuando China cruzó al otro lado

Cuando costa Rica rompió 60 años de relaciones con Taiwán, empezó una nueva era: El presidente Hu Jintao vino a sellar la alianza y Xi Jinping a reforzarla

EscucharEscuchar
Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan, visitaron la finca de Marco Tulio Zamora (izq.) y Ruth Calvo, en Heredia. Docenas de niños (der.) los recibieron en de San José. (Archivo)

El domingo 13 de junio del 2013, a las cuatro de la tarde, el presidente de la inmensa y creciente República Popular China, Xi Jinping, se sentó por un momento para tomarse un cafecito. Café se toma en cualquier parte, pero “cafecito” solo en Costa Rica, y especialmente en Santo Domingo de Heredia. Era la finca de Marco Tulio Zamora y Ruth Calvo, vecinos de barrio El Socorro.

Costa Rica optó por mantener la relación con la República de China en Taiwán, desde entonces considerada provincia rebelde por la República Popular China. (Archivo)

“Hoy he probado un café muy bueno. En la noche, durante la cena, se lo diré a la señora presidenta”, dijo el presidente Xi, según consignó La Nación . Ese día, Xi Jinping cenaría con Laura Chinchilla; apenas era la segunda vez que un mandatario de la segunda economía más grande del mundo visitaba nuestra patria.

LEA MÁS: Presidente de China Xi Jinping probó arracache y empanadas de chiverre

Desde que había venido su antecesor, Hu Jintao, en el 2008, China se había transformado; no se ha detenido. Costa Rica también y, entre ambos países, los términos de la amistad han cambiado.

LEA MÁS: Presidente chino Hu Jintao inicia gira latinoamericana en Costa Rica

Es difícil decir que estamos lejos de China porque China está en todas partes. La gran familia costarricense incluye, sin duda, abundante herencia china: forman parte de nosotros en San José, en Puntarenas, en Limón y donde sea.

Pero el siglo XX fue muy convulso, y para China mucho más. Y por décadas, en el terreno diplomático, la estrecha vecindad de Costa Rica con China se agitó con la misma tensión que el resto del mundo conoce bien. En los albores de las hondas transformaciones del gigante de Asia, Costa Rica firmó con China su primer “tratado de amistad”. Cuando ocurrió la guerra civil, en 1949, China se partió en dos: la comunista, bajo el mando de Mao Zedong en el continente; y la capitalista, establecida en Taiwán.

Costa Rica optó por mantener la relación con la República de China en Taiwán, desde entonces considerada provincia rebelde por la República Popular China.

Desde entonces, el gigante despertó y, desde inicios del nuevo mileno, ha atraído las afinidades diplomáticas, económicas y culturales de docenas de países alrededor del mundo, hasta aquellos que se habían volcado inicialmente por Taiwán.

El 1.° de junio del 2007, el presidente Óscar Arias Sánchez firmó en Beijing el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países; seis días después, lo anunció a Costa Rica.

LEA MÁS: Costa Rica rompe relación con Taiwán e inicia con China

Hu Jintao se reunió con Óscar Arias en el 2008, en la primera visita de un presidente chino a Centroamérica. (Archivo)

“Esta decisión no obedece a ningún viraje ideológico ni a razones de geopolítica o intereses coyunturales; es un acto de realismo elemental, es un despertar al contexto global en que nos toca desempeñarnos”, afirmó el presidente a La Nación .

Cuando Costa Rica rompió 60 años de relaciones con Taiwán, empezó una nueva era: el presidente Hu Jintao vino a sellar la alianza en el 2008 y Xi Jinping a reforzarla, en el 2013.

Todo en sus visitas ha sido monumental: el Boeing 747 en el que vino Hu Jintao, el aparato de seguridad, la expectativa, los gestos.

En la primera visita oficial de un presidente chino a Centroamérica, Hu Jintao, por ejemplo, vino con 110 pasajeros, regalando 1.000 bicicletas y 10.000 bolas de fútbol para escolares el 17 de noviembre del 2008 . En la Asamblea se debatió si dar asueto o no ( no prosperó ); los medios se preguntaban cómo cubrir semejante visita. ¿Qué significaba?

Cuando vino Xi Jinping, ya el Tratado de Libre Comercio entre ambos países tenía historia. Las expectativas eran otras: China domina el horizonte económico del mundo por completo, y la influencia de su soft power se siente en todas partes.

Aquella tarde en Heredia, Xi Jinping les comentó a los Zamora que un proverbio chino dice que la armonía en la familia atrae prosperidad. Hablaba de café, pero quizá también de los dos países.

LEA MÁS: Peng Liyuan: Emperatriz de encanto y moda

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

El delantero Manfred Ugalde está viviendo un arranque de temporada distinto con el Spartak Moscú de Rusia.
Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Dueños de mascotas vs. juntas de condominios: esto dice una nueva sentencia en Costa Rica

La Sala Constitucional respaldó el derecho de los condominios a restringir razas de perros, tras el caso de una inquilina a quien se le pidió retirar su mascota por ser de una raza prohibida.
Dueños de mascotas vs. juntas de condominios: esto dice una nueva sentencia en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.