Revista Dominical

Equipos ticos soñaron con la Copa Interamericana

La liga, la S y Cartaginés escenificaron guerras deportivas ante grandes clubes de suramérica

Alajuelense, Saprissa y Cartaginés tuvieron sus batallas contra los suramericanos, en juegos que hoy en día son imposibles de olvidar y que revistieron toda la seriedad, al estar en disputa la Copa Interamericana.

El saldo de estos enfrentamientos no fue el deseado por los costarricenses; ni manudos, ni morados y tampoco los brumosos lograron llevar a sus vitrinas este cetro,. Y es que la tarea no era nada sencilla, si se toma en cuenta que al frente tuvieron a River Plate y Vélez Sarsfield de Argentina, Atlético Nacional de Colombia y Universidad Católica de Chile.

La Nación siguió cada detalle de estos duelos y fue testigo directo de cómo los rojinegros lucharon contra todo en 1987 para frenar al poderoso River de Óscar Ruggeri, Claudio Paul Caniggia, Néstor Gorosito, Juan Gilberto Funes y Américo Gallego.

La Liga lo intentó ante River Plate, pero cayó en Argentina en 1987.

La Liga sacó un resultado memorable al igualar 0 a 0 en el Morera Soto; sin embargo, sucumbió en Buenos Aires ante la calidad del adversario, aunque en aquella época este medio resaltó que los erizos nunca se rindieron.

Mauricio Montero, de 23 años en aquel momento, narró todos los obstáculos.

“Teníamos susto, el Monumental lleno nos impresionó. Andábamos en la calle y los aficionados se nos tiraban encima, nos cantaban que nos iban a matar y que nos iban a ganar. River se aprovechó y no nos dio facilidades ni para entrar al estadio hasta el juego”, dijo.

La Universidad Católica desnudó a la S en 1994.

Este diario también le narró a los lectores los dos intentos de la S por imponerse ante los del Sur. Primero, en 1994, contra los chilenos, cuando la gesta parecía accesible, luego del gane 3 a 1 en la Cueva; no obstante, todo acabó con un final amargo en tiempos extra con un 5 a 1.

Tres años después todo lucía más favorable, al tener un único compromiso en el Saprissa, pero los colombianos, encabezados por René Higuita fueron muy superiores, según el periodista José Eduardo Mora.

“Velocidad, presión, pausa idónea: Atlético Nacional metió en un calvario a Saprissa y el equipo morado nunca salió de él”, describió.

Cartaginés fue el tercer club tico en intentar tocar la gloria. El Vélez Sarsfield ganador de todo era el obstáculo a sortear, con Carlos Bianchi en el banquillo y José Luis Chilavert como estrella del fútbol mundial.

La locura por ver la denominada final azul fue total, el Fello Meza lució a reventar, con aficionados propios y hasta con la Ultra morada apoyando. El compromiso en la Vieja Metrópoli daba para ilusionarse, contó el comunicador Roberto García, tras observar un juego de tú a tú que culminó 0 a 0.

Cartaginés se ilusionó al empatar contra Vélez en Cartago en 1996.

No obstante, los argentinos sacaron toda su experiencia en su casa y castigaron a unos blanquiazules que perdieron 2 a 0, pero murieron de pie y dejaron ver todo su pundonor.

“Fue algo increíble. Hicimos grandes partidos y aunque en Argentina perdimos 2 a 0 se jugó de muy buena forma. En lo personal me fue muy bien y la afición coreaba mi apellido y decían que me quedara y no me fuera. Fue una experiencia única”, indicó el arquero brumoso Hermidio Barrantes.

Saprissa no pudo frenar al Atlético Nacional en 1997.
Cristian Brenes

Cristian Brenes

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre el Cartaginés.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.