Revista Dominical

Especial 70 años de tragedias: Huracán Juana, 1988

Limón se transformó en pueblo fantasma, mientras vientos de 80 kilómetros por hora recorrían la ciudad desolada

60 ancianos que se encontraban en el asilo Víctor Casco, en Limón, fueron trasladados al Carlos María Ulloa y al hospital geriátrico Raúl Blanco Cervantes, en San José. Los comerciantes de Limón colocaron latas de zinc o láminas de “plywood” en ventanas y puertas para protegerse de la furia del huracán.

La tapa del periódico del martes 18 de octubre de 1988 anunciaba que “Una fuerte tormenta afectará al país”.

Los expertos aseguraron que estaba por llegar una tormenta tropical, así que le advirtieron al pueblo que “se preparara con botellas con agua para beber, con los autos llenos con gasolina, que protegiera las ventanas con tablas, y que tuvieran a mano una radio con baterías”, de acuerdo con una nota que publicó ese día La Nación .

Para ese entonces la tormenta se encontraba en la isla holandesa de Curazao. Juana, como llamaron al fenómeno, ya había desaparecido (en la isla) casas y personas. Costa Rica continuaba preparándose.

El día siguiente –miércoles 19– este periódico confirmó que Juana avanzaba hacia tierra firme a 20 km por hora y desarrollaba vientos de 130 km por hora. Limón fue la provincia que más medidas de seguridad acató. Allí el pánico y la incertidumbre imperaban. Se temía que en la madrugada llegaran olas de cuatro metros, aproximadamente.

Especial 70 años de tragedias: Huracán Juana, 1988

Las ventanas que daban al mar del hospital Tony Facio se cubrieron con madera; y “esa noche en el hospital durmieron –en espera de alguna tragedia –doctores, enfermeras, microbiólogos, farmacéuticos y personal de mantenimiento”.

Las muelles de Moín y Limón se cerraron; y debido a la gran cantidad de llamadas entre la zona Atlántica y el resto del país la central de Limón se sobrecargó y se quemaron los fusibles.

El país entonces tomó medidas extremas: albergues se instalaron en distintas zonas; la Caja Costarricense del Seguro Social dotó de medicamentos a las farmacias; y caravanas de autos, buses y camiones se dirigieron hacia San José dejando a Limón desolado.

La ruta de Juana, desde un inicio, indicaba que llegaría a Limón; y por esto las medidas de seguridad fueron tan extremas ahí. Sin embargo, y como ya todos los sabemos, la naturaleza no pide permiso para su actuar. Así que, ese miércoles, La Nación anunció que la ruta del fenómeno había cambiado.

“(El huracán) ha encontrado a su paso los litorales caribeños de Surámerica y Centroamérica”.

Juana entonces cambió su rumbo e impactó indirectamente al sur del país ; y allá nadie estaba tan preparado como en Limón. Como consecuencia, el hospital Tomás Casas, de Ciudad Cortés, fue afectado por el lodo, el cual alcanzó un metro de altura, por lo que estuvo inhabilitado durante un mes. El huracán destruyó también el puerto caribeño de Bluefields, en Nicaragua. Fue catalogado como uno de los peores desastres naturales en azotar Centroamérica.

Después de la catástrofe, cientos de hectáreas de cultivos de de palma africana, y arroz quedaron inundados en la zona sur; y murieron 23 personas, de las cuales lamentablemente solo se pudieron identificar a 16.

Priscilla Gómez

Priscilla Gómez

Periodista de la Revista Dominical de La Nación. Estudiante de Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. Se unió a Grupo Nación en el 2015.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Saprissa lamenta el fallecimiento de uno de sus exfutbolistas

El Deportivo Saprissa dio a conocer la información por medio de su departamento de prensa.
Saprissa lamenta el fallecimiento de uno de sus exfutbolistas

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.