Revista Dominical

Especial 70 años de tragedias: Cerro Pico Blanco, 2010

La carretera desapareció, y todo lo que una vez estuvo de pie se derrumbó y como arena movediza, el lodo lo devoró

La devastación en calle Lajas de Escazú era evidente. Al sitio llegaron voluntarios y rescatistas de distintas partes del país para socorrer a los afectados. Juliana Barquero.

El puente sobre el río Grande de Tárcoles, en Turrubares, se desplomó y quedó bajo el agua debido la crecida del río. En calle Lajas de San Antonio de Escazú, una de las vías y varias casas quedaron cubiertas de piedras y lodo.

La tierra y el agua estrecharon la mano durante la madrugada del 5 de noviembre del 2010 cuando una avalancha de lodo mató a 21 personas y desapareció a 19.

“Subimos a pie, era una calle empinada. Había un punto que ya no era transitable por los restos de piedras. Era un desastre. Bajaba por la cuneta un caudal con barro. Durante la cobertura tuvimos que entrar a un potrero junto a rescatistas para encontrar víctimas. La escena no era nada estético, a los cadáveres los sacaban de las camas porque unas horas antes la gente dormía tranquilamente. Entonces las sacaban envueltos en telas, y los acomodaban unos detrás de otros”, recuerda el periodista Arturo Pardo.

A las 10:30 a. m. del viernes 5 de noviembre del 2010, vecinos y autoridades luchaban sin descanso para mover troncos y rocas en un sitio donde antes hubo una casa. Allí, dieron con dos cadáveres tras casi dos horas de esfuerzos. | ABELARDO FONSECA. (Abelardo Fonseca)

Desde el 2002, un estudio de científicos de la Universidad de Costa Rica alertó sobre el riesgo de deslizamientos en el cerro Pico Blanco, en San Antonio de Escazú; sin embargo esto fue ignorado. La tragedia fue consecuencia de los efectos indirectos de la tormenta tropical Tomás.

Según nos contó La Nación , la ayuda para los afectados fue notoria en Escazú. Los periodistas encargados destacaron labores; un socorrista mantuvo el ánimo arriba para los demás, y como un mantra recitó: “Vamos, necesitamos más hombres para quitar estas piedras, ánimo, sí se puede”.

Los testimonios eran difíciles de leer; lo siguen siendo, como el de Nelsón Rodríguez, quien le contó a La Nación que : “Venía de un curso a las 11 p. m. y cuando llegué a la casa escuché a una señora que buscaba a sus hijos. Me asomé por la ventana y el río estaba muy crecido. Todo parecía una película de terror. En la mañana me di cuenta que la señora había fallecido”.

Durante esa película de terror que relata Rodríguez, el lodo recorrió 700 metros, y nos dejó un luto nacional.

Priscilla Gómez

Priscilla Gómez

Periodista de la Revista Dominical de La Nación. Estudiante de Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. Se unió a Grupo Nación en el 2015.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.