Revista Dominical

Especial 70 años de deportes: Siete décadas le dejaron a la 'Sele' 15 coronas

Desde 1946 la Tricolor ganó ocho títulos en el Istmo, cinco de Centroamérica y el Caribe y dos de Concacaf

La Cobra. Así fue bautizado Paulo Wanchope por la prensa en la Copa América 2001, en la que marcó cinco anotaciones. (FABIAN GREDILLAS)

En 15 ocasiones las manos costarricenses levantaron la copa del torneo en que participaron en los últimos 70 años.

Desde que La Nación registra en sus páginas los acontecimientos del deporte nacional, la Selección disputó 56 copas o campeonatos y en 15 de ellos fue monarca.

En este recuento no incluimos las Copas Mundiales mayores, pues están reseñadas en notas anteriores de esta edición especial.

Antes de esa fecha jugó otros siete torneos y ganó en tres de ellos, por lo que, en total, la historia de la Sele registra 63 torneos y 18 cetros.

Sin embargo, no fueron esas copas las que le dieron más brillo al fútbol tico, pues casi todas la consiguió en el ámbito centroamericano y del Caribe, una región de poca monta en el concierto futbolístico internacional.

De hecho, en el Istmo Costa Rica figura como el gigante de la zona, ya que ganó la mayoría de los torneos: 8 de 14 para ser exactos.

La Copa Centroamericana, organizada por la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf), nació en 1991, justamente en Costa Rica, que ganó aquel primer torneo con un equipo en el que aún brillaban jugadores que fueron figuras en la Copa Mundial de Italia 90.

También se impuso en las ediciones de 1997, 1999, 2002, 2005, 2007, 2013 y 2014. Fue subcampeón en cuatro ocasiones y solo salió del podio dos veces, en 1995 y 2017, ambas en el cuarto lugar.

Antes de que comenzara este certamen del Istmo, los países centroamericanos jugaban el Campeonato de Centroamérica y el Caribe, en el que los ticos también fueron dominantes.

Nueve veces se disputó esa competencia y siete las ganó la Sele: 1941, 1946, 1948, 1953, 1955, 1960 y 1961. Las cuatro últimas en forma consecutiva.

En 1963 la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) creó su primer torneo, que fue el precursor de la Copa Oro.

De las cuatro ediciones que se jugaron, Costa Rica conquistó dos: 1963 y 1969.

Entre 1973 y 1989, la eliminatoria mundialista fue reconocida como el torneo de la región y la Selección lo ganó una vez, en 1989 para clasificarse a Italia 90.

Sin embargo, cuando la Concacaf creó la Copa Oro, en 1991, los resultados no fueron tan buenos para los ticos, que de hecho nunca ganaron ese trofeo.

Sus mejores actuaciones fueron el segundo lugar del 2002, con Alexandre Guimaraes al frente, y el tercero de 1993, con un joven equipo dirigido por Álvaro Grant MacDonald.

Los costarricenses tomaron parte en 13 Copa Oro.

La Tricolor jugó 13 ediciones de la Copa Oro, pero no logró ganarla. En el 2002 fue subcampeona ante EE. UU.

Hasta ahí llega la historia de los premios en metálico obtenidos por la representación nacional.

Sin embargo, el equipo conquistó elogios en torneos que no ganó, pero en los que por la dimensión de los rivales, impresionó a los críticos.

La primera ocasión fue en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951, en los que se dejó la medalla de plata. En aquella época la Selección Mayor representaba al país en ese tipo de justas.

Varios de los jugadores que brillaron allá también formaron parte de los Chaparritos de Oro que consiguieron el tercer lugar en el Campeonato Panamericano de Fútbol de 1963, jugado en México. Esa generación fue la primera en codearse con potencias mundiales.

Luego aparece el equipo que derrotó a Italia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, un resultado que no sirvió para clasificar pero que dio mucho de qué hablar.

Y los piropos más recientes, aparte de los recibidos en Mundiales y eliminatorias, los recogió la Tricolor en la Copa América, especialmente en la de Colombia 2001, en la que ganó su grupo eliminatorio para avanzar a cuartos de final y terminar de quinta en la competencia.

En dicha cita maravilló un virtuoso Paulo Wanchope, quien anotó cinco veces y fue considerado una de las figuras del certamen.

Los ticos jugaron otras cuatro Copas América, ninguna con tanto éxito como esta en suelo colombiano.

Copas que jugó la Tricolor

Copa Centenario: 1921

Juegos CA y Caribe: 1930, 1935, 1938, 1946, 1950

Juegos Panamericanos: 1951, 1975, 1979

Campeonato CA y Caribe: 1941, 1943, 1946, 1948, 1951, 1953, 1955, 1960, 1961

Campeonato Panamericano: 1956, 1960

Copa Juan Santamaría: 1959

Copa Revolución: 1959

Camp. de Naciones de Concacaf: 1963, 1965, 1969, 1971

Copa Ciudad de México: 1975

Juegos Olímpicos: 1980, 1984

Copa Camel: 1989

Copa Marlboro: 1990

Copa Uncaf/Centroamericana: 1991, 1993, 1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011, 2013, 2014, 2017

Copa Oro: 1991, 1993, 1998, 2000, 2002, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011, 2013, 2015, 2017

Copa Presidente: 1995

Copa América: 1997, 2001, 2004, 2011, 2016

Eliseo Quesada C.

Eliseo Quesada C.

Editor de Deportes. Entre sus coberturas destaca la del Mundial de Estados Unidos 1994, Juegos Olímpicos Atlanta 1996 y Londres 2012, el Mundial de Clubes Japón 2005, Copa América Bolivia 1997 y el Mundial de Natación Hong Kong 1999.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.