Revista Dominical

El último día del ejército de Costa Rica

El 1° de diciembre, don Pepe entregó el antiguo Cuartel Bella Vista al Museo Nacional. Fue el fin del ejército de Costa Rica.

¿Qué sabe un costarricense de guerra? ¿Qué sabe de fusiles de combate militar? ¿Qué sabe un tico de tomar las armas y sangrar por un ejército?

Es una fortuna histórica decir que la respuesta es nada, que solo conoce lo que lee en libros de historia y en periódicos.

Lo explica bien la frase del poeta japonés Ryoichi Sasakawa, quien tras visitar el país, profirió las palabras que hoy se repiten ocasionalmente en redes sociales y en artículos de opinión por igual: “Dichosa la madre costarricense que sabe que su hijo al nacer jamás será soldado”.

No es que las cosas hayan sido siempre así. 69 años después de la abolición del ejército, todavía sobreviven algunos ecos de una época en la que ser soldado en Costa Rica era una posibilidad real.

Inmediatamente después de la guerra civil, el país –gobernado por la Junta de Gobierno, presidida por José Figueres Ferrer– quedó resentido; era necesario subsanar las divisiones entre los bandos enfrentados y, al tiempo, asegurarse de que un evento como la guerra no fuera posible de nuevo.

La Junta estableció varias reformas trascendentales que, a la fecha, todavía afectan la vida de los costarricenses, en cuenta la decisión de abolir, el 1° de diciembre de 1948, el ejército nacional.

Así, el jueves 2 de diciembre, el diario La Nación dedicó una amplia crónica –publicada en su portada– en la que detallaba los actos simbólicos que culminaron con la entrega del Cuartel Bellavista al Museo Nacional y con don Pepe Figueres derribando, con un mazo, una de las murallas del cuartel.

“La Fuerza Pública hace dejación de lo que ha sido una fortaleza para poner al al servicio de la educación del país”, dijo el coronel Edgar Cardona, Ministro de Seguridad, como parte de los actos protocolarios de una celebración que incluyó un desfile desde Casa Amarilla, actual sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Los hombres que ensangrentamos recientemente a un país de paz comprendemos la gravedad que pueden asumir estas heridas y la urgencia de que dejen de sangrar”, se sumó don Pepe Figueres, marcando el rumbo histórico que seguiría el país en el futuro.

Danny Brenes

Danny Brenes

Se unió a Grupo Nación en el 2012. Escribe para la Revista Dominical desde principios del 2015.

LE RECOMENDAMOS

Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

El técnico de Nicaragua, Marco Antonio Figueroa, llamó sorpresivamente a delantero que debutó con la Selección de Costa Rica en la era de Rónald González.
Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Un inesperado anuncio de la producción de ‘Mira quién baila’, de Teletica, involucra a uno de los exparticipantes del programa.
‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

El periodista Richard Molina falleció, este martes 11 de noviembre, a los 54 años de edad.
Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.