Cultura

Crítica de teatro: “Naturaleza humana” o la vitalidad del teatro

Obra desafiante: La velada se llenó de emociones diversas

EscucharEscuchar

tobiasovares@gmail.com

En una de las muchas vanguardias por las que transita el teatro contemporáneo se ubica Rodrigo García –dramaturgo y director español de origen argentino–. La vocación innovadora de sus puestas, sumada a la actitud irreverente de su escritura, le ha granjeado el aplauso de la crítica y la admiración de las nuevas generaciones de artistas escénicos.

Una escena de la obra Naturaleza humana . Mariana Delgado para LN (MarianaDelgadoSaenz)

Naturaleza humana –con dirección de Carolina Lett– supone la primera ocasión en la que este autor es llevado a las salas locales. Articulada a partir de fragmentos provenientes de diversos textos ( Daisy , Gólgota picnic y Versus , entre otros), la obra sintetiza una visión cómica y pesimista de la sociedad. La incomunicación, la superficialidad y el consumismo aparecen como ejes temáticos del espectáculo.

Mientras el público va tomando asiento, el elenco se encuentra realizando ejercicios de calentamiento. No parece, pero la función ya ha comenzado. Actores y actrices, apenas cubiertos por ropa interior, elongan sus cuerpos. La piel expuesta sugiere la desnudez a la que serán sometidas sus almas. El ritual posterior de vestirse los convierte en personajes y deja en evidencia el carácter ficcional de la representación. Estamos frente a una forma de hacer teatro que no se preocupa por sostenerle la ilusión al espectador.

Sin pausa, los cuadros se suceden con variedad de tratamientos escénicos. Un monólogo sobre el caos arquitectónico de San José le da paso a una parodia de la publicidad engañosa; una lección de novedosas tendencias fotográficas le permite al público ingresar en desbandada al escenario para tomarse un selfie grupal; un simulacro de los shows televisivos logra que la audiencia le haga preguntas incómodas a uno de los actores que varía una sílaba de su nombre real para convertirse en una imaginaria estrella mediática.

En este viaje de temas y formas de representación, el espectáculo se transformó en una experiencia felizmente caótica que pasó por el constante intercambio de estímulos entre la concurrencia y el elenco. Por momentos se impuso la sensación de que cualquier cosa podía suceder. Esto llenó de vitalidad lo que veíamos y mantuvo en alto la energía de los intérpretes. Los pasajes de corte poético nivelaron las emociones y consiguieron imágenes de alta plasticidad.

El uso de videos y animaciones sirvió para ilustrar o generar diálogos con lo acaecido en escena. Los recursos audiovisuales ampliaron los focos de atención y aportaron información pertinente. Por otra parte, la delimitación del espacio con toneles, cajas y tarimas fue significativa por su referencia a los remanentes de una sociedad diseñada para consumir(nos) y desechar(nos).

Cerca del final, el elenco reta al público con miradas desafiantes. Un silencio incómodo se apodera de la sala hasta que los jadeos hiperventilados de un actor lo rompen. Su angustia es castigada por uno de sus colegas que le llena el rostro con prensas para colgar ropa. Lo miramos con impotencia. ¡No podemos o no queremos socorrerlo: somos simples espectadores de la obra y quizás, también, de la vida misma!

La crueldad de esta agresión me obligó a recordar las contradicciones de la naturaleza humana. Además, me hizo pensar en la potencia del teatro cuando se atreve a gritarnos en la cara unas cuantas verdades sobre lo que somos o lo que aparentamos ser. Yo grito de vuelta: ¡vive el teatro que se atreve, no el que lo aparenta!

Naturaleza humana

Dirección: Carolina Lett

Dramaturgia: Rodrigo García

Producción: Jens Pfeiffer-Kramer

Elenco: Álvaro Marenco, Daniel Astorga, Jennifer Sánchez, Maud Le Chartier, Jaime Gutiérrez

Escenografía y objetos: Mariela Richmond

Música: Charly Fariseo, Alejandro Pacheco

Función: 16 de mayo

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.