Cultura

Crítica de teatro: De humores y amores en ‘La casa limpia’

En tono cómico, Abya Yala indaga territorios femeninos

EscucharEscuchar
Las funciones son de jueves a domingo, hasta el próximo 5 de junio. Jorge Navarro. (Jorge Navarro Trejos)

En La casa limpia , Matilde –una criada– pasa las horas tratando de inventar el chiste perfecto. Su tarea rinde homenaje a la memoria de su jocoso padre y a la de su madre fallecida a raíz de un ataque de risa provocado por su marido. Al mismo tiempo, la joven busca, en lo más profundo de sí misma, la carcajada liberadora que barra lejos los pesares de una vida poco satisfactoria.

LEA SOBRE EL MONTAJE: En ‘La casa limpia’ no hay orden, pero sí risas

Matilde odia los oficios domésticos. Sin embargo, debe realizar estas faenas en el hogar de su patrona, la doctora Lane. Esta ocupada profesional apenas tiene chance para departir con Carlos –esposo y colega– o su hermana Virginia, obsesiva practicante de la limpieza. En este marco de caracteres tan disímiles, una infidelidad de Carlos con Ana –su paciente– dispara la trama.

El montaje le apuesta al humor como vehículo para hablar de la sororidad (concepto feminista que alienta la alianza de las mujeres para empoderarse y luchar contra la opresión patriarcal). También cuestiona las nociones tradicionales de familia y éxito. En este espectáculo, la complejidad de lo caótico resulta más atractiva que la seguridad derivada del orden.

Uno de los aspectos destacables de la obra es el diseño de personajes. Al inicio, las cuatro mujeres están estructuradas como arquetipos. Aparecen la compulsiva (Virginia), la chistosa (Matilde), la dura (Lane) y la impasible (Ana). Lo interesante es que sus definidos patrones de conducta modifican al relacionarse, de manera solidaria, entre ellas.

La risa emerge del contraste de los caracteres, de las situaciones al límite de lo absurdo y de los inesperados arreglos que los personajes deben hacer para seguir adelante con sus vidas. A modo de contrapunto, Carlos es el bonachón experto en tomar decisiones inoportunas en circunstancias trascendentales.

En su conjunto, este universo ficcional adquiere profundidad por el acertado trabajo del elenco. Cada actriz y actor salió a escena a sostener la comedia a partir de una sólida coherencia interpretativa y de un buen manejo del timing (acción realizada en el momento preciso para lograr un efecto específico).

La plástica escénica materializa –por saturación del blanco– la pulcritud de un mundo ordenado. Vestuarios, objetos y hasta las plantas decorativas resaltan una blancura cercana a la de un cementerio. Cuando las mujeres sacan a flote sus emociones, el espacio se ensucia y se llena de una desordenada vitalidad.

Hacia el desenlace, las mujeres han edificado una nueva familia. Con humor, se aproximaron a la vivencia del amor. Freud señalaba que algunos chistes funcionan al unir palabras distintas para formar un nuevo término que esconde las palabras primitivas, sin perder sus significados. Humor y amor: huamor . Humorosa y amorosa: huamorosa.

En La casa limpia se verificó un mecanismo similar. Mujeres distintas pudieron unirse para forjar nuevos modelos de feminidad, sin perder sus esencias individuales. Quizás, ese fue el chiste perfecto de Matilde. En fin, huamorosa comprobación de que para vivir a plenitud hay que ensuciar(se) un poco.

Ficha artística

Dirección: David Korish

Libreto: Sarah Ruhl

Actuación: María Luisa Garita, Aysha Morales, Monserrat Montero, Roxana Ávila, Juan Carlos Calderón

Escenografía e Iluminación: Patricia Gutiérrez

Objetos: Mariela Richmond, Charlie Madrigal

Vestuario: Michelle Canales

Música: Sebastián Quesada

Espacio: Teatro Universitario (UCR)

Fecha: 19 de mayo de 2016

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.