Cultura

Crítica de teatro, Un día nublado en la casa del sol: ‘Amor de hombre(s)’

Un día nublado en la casa del sol es antídoto para la homofobia

EscucharEscuchar
Tolerancia. Este montaje es una coproducción entre sectores independientes y estatales del teatro costarricense. Promueve una sociedad tolerante de su diversidad sexual. Cortesía de Leonardo Sandoval

Marco y Luis forjan un vínculo amoroso contra viento y marea. Además de la intolerancia de su entorno familiar, deben lidiar con la condición seropositiva del primero. Cada día es un reto por el temor a un posible contagio.

Sin embargo, a fuerza de afecto, la pareja se consolida y se gana la simpatía de Dora, madre de Marco, y férrea enemiga de la relación.

En términos de su estrategia narrativa, los personajes interrumpen y pausan, de forma constante, la representación de las acciones a fin de hablarle directamente a la audiencia.

Estos pasajes ofrecen información valiosa para hilar los sucesos de las distintas escenas. También propician una atmósfera de empatía de los espectadores hacia los hechos dramatizados.

Cuando la pareja debe separarse (Luis viaja al extranjero por motivos de estudio) y la salud de Marco empeora, emerge otra dinámica narrativa basada en la coincidencia de tiempos y espacios distintos.

En esos momentos, los tres personajes permanecen en escena de manera simultánea, pero no pueden comunicarse. Marco es, ahora, un recuerdo en un futuro donde su madre y Luis lamentan su ausencia.

El dispositivo escenográfico nos remite al interior de una casa. Figuras geométricas bidimensionales y cubos –todo en blanco– configuran un mobiliario de estilo minimalista que, de paso, suma superficies para realizar proyecciones.

Así podemos observar los mensajes en video que los protagonistas se envían. Este recurso funciona para construir un diario afectivo y vital, durante los meses de separación.

Además, le permite al público apreciar imágenes de la emblemática película Entrevista con el vampiro (Neil Jordan, EE.UU., 1994). Este filme –visto por los jóvenes amantes en sus ratos de ocio– es un claro intertexto por la apasionada relación homoerótica de sus protagonistas y por sugerir un paralelismo entre el VIH/sida y las amenazantes “pestes” contenidas en la sangre de los vampiros.

En general, la puesta se ancla en un trabajo actoral que hace verosímil el cambiante estado anímico de los personajes.

El elenco cumple al contener la emotividad para no desbordarla en las situaciones más críticas. Eso evita que esta especie de tragedia contemporánea caiga en el lacrimoso registro del melodrama.

Aunque esta obra tenga un desenlace sombrío, es optimista en tanto afirma valores positivos del amor entre hombres. Es notable el viraje de Dora hacia una posición respetuosa cuando, en principio, su actitud estaba cargada de prejuicios.

De allí que sea en el plano ideológico donde más impacta el montaje. Esto implica un aporte a la edificación de una sociedad tolerante de su diversidad sexual.

Este espectáculo, al ser una coproducción entre sectores independientes y estatales del teatro costarricense, supone políticas culturales inclusivas y oportunidades concretas para exponer temas cuya discusión es impostergable. En última instancia, todo esfuerzo escénico que rompa con el oscurantismo homofóbico representará más días soleados en esta casa medio nublada en la que todavía habitamos.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: José Pablo Umaña

Asistencia de Dirección: Fernando Ávila

Libreto: Antonio Algarra (México)

Actuación: Ether Porras, Magda Quirós, Leonardo Sandoval

Producción: Leonardo Sandoval, Jahel Palmero, Alice García, Gloriana Vega y Compañía Nacional de Teatro

Escenografía, utilería, luces y vestuario: Katherine Bermúdez

Banda sonora: Rodrigo Oviedo

Gráfica y video: Leonardo Sandoval

Fotografía: Leo Sandoval Photo, Freddy Miranda

Difusión: Freddy Miranda

Espacio: Teatro 1887-CENACFecha: 9 de septiembre de 2016

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.