Cultura

'Frankenstein' se reinventa en el escenario

Obra de teatro corporal se presentará en el Teatro Nacional del 27 de abril al 4 de mayo

La obra es dirigida por Matilde (Javier Ciria) y protagonizada por Arturo Campos, Michael Dionisio Morales. José Díaz.

Hace 200 años, una joven de 19 años comenzaba a escribir uno de los grandes clásicos de la literatura en una cabaña junto al lago Leman, en Ginebra.

En 1816, Frankenstein empezó a tomar forma. Hoy, dos siglos después, revivirá nuevamente sobre las tablas de Teatro Nacional de Costa Rica.

Este miércoles 27 de abril, la obra de teatro corporal Frankenstein , dirigida por el español Matilde (Javier Ciria), estrena su temporada que se extenderá durante trece funciones en horarios para estudiantes y el público en general.

Este montaje, basado en la novela de Mary Shelley es la segunda obra que conforma el programa Érase una vez… , en coordinación con el Ministerio de Educación Pública.

“Estamos trabajando lenguajes menos comunes o diferentes a los que el Teatro Nacional está acostumbrado”, afirmó el director. “Nuestro trabajo es principalmente de teatro físico, muy influenciado por la danza butoh japonesa”.

Para Matilde, el monstruo Frankenstein es una criatura muy humana. Es el más sensible, el más racional y el que mejor entiende a la humanidad entre todos los personajes de la novela, y eso fue lo que quiso rescatar para su montaje. “Quería buscar una lectura atemporal o que no estuviera esclavizada a su contexto histórico, sino extraer todo lo que sigue teniendo de actual”, comentó.

Según su punto de vista, el mensaje continúa vigente aún hoy, ya que vivimos en un siglo de tecnología y ciencia muy desarrollada con un resultado muchas veces perjudicial. “Estamos en una crisis medioambiental y social. Mucho se debe a la prepotencia humana en el uso de su conocimiento”.

La obra protagonizada por los actores Arturo Campos y Michael Dionisio Morales, destaca como el monstruo es creado con los últimos avances de la ciencia por el doctor Víctor Frankenstein, quien espantado por su fealdad lo abandona y huye.

“Sufre rechazo tras rechazo hasta convertirse en un monstruo , o hasta ser convertido en un monstruo . La criatura no es un ser malvado, es un ser con una sensibilidad extrema, con una capacidad de aprendizaje e inteligencia muy grande pero que es maltratado por todos los lados, en este caso, por su aspecto físico”, comentó el director.

“La obra es monstruosamente actual”, afirmó Michael Dionisio Morales, actor que interpretará al doctor. “Se rechaza lo que es diferente y lo que es diverso, eso es lo que pasa con el monstruo”.

Arturo Campos le dará vida a la criatura. Aseguró que para él es una experiencia completamente nueva. “Estamos acostumbrados a trabajar con un texto, lo que se dice, lo que se piensa. Acá nos quitan la cabeza para entrar a ensayo para encontrar un cuerpo y lenguaje”.

“Este trabajo de teatro físico, que es muy poco común en el país, ha significado para nosotros un taller y un constante aprender”, comentó. “No viene desde la racionalidad, sino desde adentro, desde los órganos y el alma y esperemos sea ahí donde llegue”.

***

Disfrute de la obra en las siguientes funciones: Miércoles 27:10 a. m. y 1 p. m.; Jueves 28: 10 a. m., 1 y 8 p. m.; Viernes 29:10 a. m. y 8 p. m.; Sábado 30:11 a. m. y 8 p. m.; Martes 3 de mayo:12:10 y 8 p. m.; Miércoles 4 de mayo: 10 a. m., 1 y 8 p. m. Los precios de las entradas tendránun valor de: ¢12.000 (luneta y butaca), ¢10.000 (palcos y platea) y ¢7.000 (galería). Ciudadanos de oro y estudiantes con carné tendrán un 50% de descuento.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Diego Bravo y el calvario familiar que sufrió por ser homosexual: ‘Toda mi infancia fue muy triste’

Diego Bravo abrió a ‘La Nación’ las puertas de su estudio en Escazú, pero sobre todo las de su alma para compartir algunos de los momentos más difíciles de su vida.
Diego Bravo y el calvario familiar que sufrió por ser homosexual: ‘Toda mi infancia fue muy triste’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.