Cultura

La casa de los espíritus: Una maldición familiar cae sobre Alba

Una versión teatral de la novela de Isabel Allende llega al Teatro Espressivo. Es el viaje de una nieta por las memorias de su abuela, una travesía por una historia llena de dolor, abusos y disputas políticas que paga la más joven de la casa

EscucharEscuchar
Imagen sin titulo - GN (Marcela_Bertozzi)

ymiranda@nacion.com

El egoísmo y la ambición de la familia Trueba serán pagados con creces en La casa de los espíritus, la versión teatral de la novela de Isabel Allende , que estrenará el 6 de febrero el Teatro Espressivo.

La obra narra el viaje de Alba por la vida de su abuela Clara, una travesía que se da mediante la lectura de sus memorias escritas en cuadernos.

En este periplo, Alba se entera de los horrores cometidos por su abuelo Esteban Trueba: abusó psicológicamente de su hermana Férula; fue capaz de explotar sin contemplación a sus empleados y violó a las mujeres de su comarca para luego dejar una gran estela de hijos sin reconocer.

Estreno:Teatro Espressivo estrenará la obra el 6 de febrero, en una ceremonia privada. A partir del 7, las funciones estarán abiertas a todo público.

Véala: Las funciones de esta obra serán de viernes a domingo, a las 8 p. m.

Entradas: Los boletos tendrán un valor de ¢15.000 (filas de la A a la C), ¢10.000 (fila de la cuatro a de la D a la I) y ¢8.000 (de la J a la N). Las entradas están a la venta en el sitio www.lacasadelosespiritus.cr y en la boletería del teatro Espressivo, en Pinares.

Descubrió en su pasado cómo el mayor de los Trueba pudo ser capaz de golpear a su abuela y a su madre cuando se dio cuenta de que su hija estaba embarazada no solo de un joven campesino, sino partidario de una fuerza política contraria a la suya.

Un día de tantos Alba, en edad universitaria, sale de su casa y ahí es cuando la vida les cobra a los Trueba lo que han sembrado por años.

La dictadura que impera en su país comienza a cobrar víctimas: ella es secuestrada y vive en carne propia todos los abusos a los que su abuelo sometió a tantas personas.

Viejo y sin poder, Esteban Trueba experimenta la angustia y la impotencia de no poder hacer nada por su única nieta cuando descubre que su seguridad está en manos de uno de tantos hijos ilegítimos que dejó en el pasado.

El paso por todos los años que aborda la obra se logra mediante el uso de proyecciones y luces que transforman la escenografía radicalmente en pocos segundos.

Lo que veremos. Esta versión teatral de La casa de los espíritus es un trabajo de la dramaturga Caridad Svich.

La obra fue montada por primera vez en el 2009, en Nueva York, por la compañía Repertorio en Español, al mando de José Zayas, quien también fue invitado a asumir la dirección en Costa Rica.

En su estreno, el diario The New York Times destacó el trabajo hecho por Zayas y su equipo.

“Un equipo de diseñadores de gran talento ha integrado una ambientación sonora y efectos visuales en una producción inolvidable. José Zayas ha dirigido la producción con evidente pasión por la novela de Allende”, reseña el diario.

Además de la experiencia de José Zayas, la versión que veremos en el país contará con las actuaciones de Nelson Landrieu, quien ha hecho el papel de Esteban Trueba en tres de los cinco montajes que ha tenido esta propuesta, y Natalia Miranda, quien hará de Alba por segunda ocasión.

El elenco se complementará con un grupo de experimentados actores costarricenses como María Silva, Marco Martín, Eugenia Chaverri y Katia Mora, todos ganadores del Premio Nacional de Teatro en diversos momentos.

Complementa la lista de histriones Rocío Carranza, Alice García, Eduardo Carrillo, María Luisa Garita y Pedro Sánchez.

Siempre presente. Alba está presente en todas las escenas del espectáculo. En esta foto, se le ve presenciando el inicio del romance de sus abuelos Esteban y Clara. Marcela Bertozzi (Marcela_Bertozzi)

A diferencia de otras versiones, los protagonistas destacan la entrega que se la ha dado a este trabajo en suelo tico.

“Creo que es una obra con más pasión e intensidad, en comparación a otras versiones que hemos hecho anteriormente. Esta es una producción que me da la pauta para creer que va a tener su impacto como trabajo teatral”, aseguró Landrieau.

Aunque los temas relacionados con la dictadura, los secuestros y la tortura no son cercanos a la realidad costarricense, el elenco nacional asegura que en La casa de los espíritus hay temas que se adaptan a nuestra realidad.

“En la obra se habla del uso del miedo, la satanización del socialismo y comunismo y cómo se mal utilizan esos términos para afectar a quienes buscan un bien común y la dignidad para todos”, detalló Rocío Carranza.

Marco Martín agregó: “Es una situación que puede pasar en cualquier país y, aunque hay diferencias claras en nuestra historia, hay situaciones que los costarricenses podemos sentir como nuestras; entonces, se apela a esa sensibilidad común que tenemos los latinoamericanos”.

La actriz María Silva invitó a las personas que han leído la novela de Allende y a quienes no, a acudir al espectáculo, pues para cada uno de ellos habrá algo especial.

“Quien leyó la novela, tendrá mucha información y eso es bueno, pero quien no, tendrá un contacto con la obra de primera mano y en ella encontrará elementos válidos como historias de amor y de contexto histórico; también otros lenguajes como la luz, la banda sonora y toda esta cuestión multimedia. La obra es vigente, es muy interesante y para el público costarricense en este contexto de elecciones creo que va a ser muy oportuna”, destacó Silva.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.