Cultura

Teatro Nacional restaura clavecín de 37 años de antigüedad

Este jueves se reinaugurará a las 5:10 p. m. con concierto de la cembalista María Clara Vargas Cullel

El clavecín del Teatro Nacional se restauró y se dejó en su estado original de hace 37 años. (Cortesía Teatro Nacional.)

Con un recital a cargo de la cembalista (instrumento musical con teclado) costarricense María Clara Vargas Cullel, el Teatro Nacional reinaugura este jueves su clavecín, en el espacio Música al Atardecer.

Este es un instrumento de cuerda que requiere un mantenimiento fijo y periódico, y que a partir de mañana jueves regresará al Foyer del Teatro Nacional, 37 años después de adquirido y tras tres meses de restauración.

"Es motivo de gran satisfacción el poder traer de vuelta a casa este valioso y querido instrumento", comentó la directora del Nacional, Inés Revuelta Sánchez.

La funcionaria agradeció a la familia Ruenes Roynard quien contribuyó al trabajo de restauración, a cargo del lutier Juan Carlos Soto Marín, quien le realizó mejoras en pintura y reintegró a su estado original las partes dañadas.

"El Teatro Nacional cuenta con un importante apoyo del Ministerio de Cultura, pero está necesitado de conseguir recursos que permitan atender una gran cantidad de necesidades que son parte de la conservación del inmueble patrimonial", dijo Revuelta.

Por su parte, Soto consideró un honor trabajar en la restauración del instrumento.

"Siendo ajeno al Teatro lo veo como propio y sé que debo cuidar su legado. Me satisface que existan este tipo de necesidades de ajustar a prácticas más recientes los instrumentos antiguos, ya que eso legitima la práctica de música antigua", manifestó Soto.

El clavecín del Teatro Nacional fue fabricado en México en 1978 por Martin Seidell. Fue estrenado ese año por el clavecinista colombiano Rafael Puyana durante un concierto. El uso que se le dio fue de afinación moderna y antigua .

El instrumento regresará durante un concierto programado para las 5:10 p. m. de mañana a cargo de María Clara Vargas Cullel.

Vargas presentará su espectáculo ¡Al Cémbalo! con compositores de música antigua como Antonio de Cabezón (1510-1566), William Byrd (1542-1623), Girolamo Frescobaldi (1583- 1643), Johann Jakob Froberger (1616 -1667), Louis Marchand (1669-1732) y Antonio Soler (1729-1783).

Las entradas para la actividad cuestan ¢4.500 y ¢2.500 para estudiantes y Ciudadanos de Oro y se venden en la boletería del Teatro Nacional, en www.teatronacional.go.cr, al 2010-1142 o 2010-1143.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

LE RECOMENDAMOS

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

La confesión de Yokasta Valle: así fue como reveló los detalles de su situación sentimental

En una conversación con Diego Bravo y Keyla Sánchez en su pódcast, la boxeadora habló sin filtros
La confesión de Yokasta Valle: así fue como reveló los detalles de su situación sentimental

Pareja en moto fotografió a equipo de ‘La Nación’ que buscaba aparente pista clandestina en Gandoca-Manzanillo

Una pareja en motocicleta fotografió a un equipo de 'La Nación' que buscaba una aparente pista ilegal de aterrizaje en el refugio Gandoca-Manzanillo.
Pareja en moto fotografió a equipo de ‘La Nación’ que buscaba aparente pista clandestina en Gandoca-Manzanillo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.