Cultura

Teatro Nacional ofrece visitas guiadas para niños

Recorrido tiene una hora de duración

Es nuestro. El Teatro Nacional quiere con sus nuevos programas reforzar la idea de que la sala le pertenece a todos los costarricenses. Marvin Caravaca

Los niños podrán conocer la historia del Teatro Nacional a través de recursos poéticos, dramáticos y literarios.

Desde este lunes y hasta el 2 de mayo, la institución ofrece recorridos diseñados para los más pequeños de la casa. La idea es que los más pequeños conozcan la historia que se alberga al interior de ese recinto.

La unidad de comunicación del Teatro Nacional informó que el recorrido forma parte del Programa de Visitas Guiadas que tiene la institución.

Un paseo por el Teatro Nacional de Costa Rica es el nombre del proyecto, que se ofrece los lunes, miércoles y viernes a las 10 a. m., y los sábados a las 10 a. m. y 2 p. m.

"Las niñas y niños que visiten la institución para disfrutar de esta nueva modalidad, tendrán la oportunidad de conocer, sensibilizarse y educarse con relación a aspectos importantes que tienen que ver con el Teatro Nacional de Costa Rica", indicó el Teatro en un comunicado de prensa.

Como parte de las visitas guiadas, los niños se sentará en el Foyer del Teatro Nacional y escucharán una narración sobre su historia, por medio de la técnica del Kamishibai, que en español significa teatro de papel.

El proyecto es una iniciativa conjunta entre el Teatro Nacional y El rincón de cuentos de la Escuela de Educación de la Universidad de Costa Rica.

Las escuelas interesadas en el programa deben ponerse en contacto por medio del correo visitasguiadas3@teatronacional.go.cr.

El Teatro Nacional indicó que las visitas se realizarán en grupos organizados con un máximo de 30 niños. Los sábados, la visita se ofrece a niños y niñas particulares que deseen asistir en compañía de sus familiares.

El recorrido tiene una hora de duración y es gratis para menores de 12 años. El precio regular es de ¢1.500. Lo recaudado será en beneficio del Fondo de Conservación del edificio Patrimonial.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

LE RECOMENDAMOS

¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Un informe y una consulta del Congreso llevaron a la Contraloría a pronunciarse sobre la comida servida a diputados en el plenario.
¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.