Cultura

Teatro Vargas Calvo y La Casona Iluminada presentan tres obras de Kyle Boza

El teatrero Kyle Boza tiene en escena su primer texto de dramaturgia; la continuación de esta misma historia y una tercera, la ganadora del Concurso de Dramaturgia Inédita 2017

El actor Dennis Quirós y la actriz Malory Grillo encarnan a la pareja de 'El largo adiós'. (Cortesía de Kyle Boza.)

Han pasado nueve años desde que Kyle Boza escribió, por primera vez, una obra de teatro. Experiencias van y vienen, el mismo texto comparte ahora la temporada teatral con otras dos obras más recientes.

"El largo adiós se escribió en otro momento en el que no pensaba que me iba a dedicar de lleno a la dramaturgia. Fue un ejercicio de escritura que llegó a ser una obra", dijo el artista sobre el montaje que cerrará su ciclo de funciones en La Casona Iluminada, este fin de semana.

La sala de teatro está ubicada en barrio Amón, 120 metros oeste de la Alianza Francesa. Las funciones de El largo adiós serán viernes 13 y sábado 14, a las 8 p. m., y el domingo 15 a las 6 p. m. Las entradas cuestan ¢5.000 y se pueden reservar a los teléfono 8876-0541 y 7048-0104, o comprar el día de la función.

En su primer montaje, El largo adiós fue dirigida por el chileno Adolfo Albornoz. Albornoz coordinó por tres años el Proyecto Teatral Emergencias: Dramaturgia Costarricense Contemporánea Emergente, con el cual ofreció talleres de creación a artistas costarricenses. Boza formó parte de los talleres y su primer texto apareció en la segunda antología de dramaturgia recopilada por Albornoz.

En su primer texto, Boza presentó las tribulaciones de una pareja joven, ambos estudiantes de Arquitectura, que tienen que separarse cuando él se marcha de regreso a su país natal. Entre diálogo y recuerdos, Boza hila alrededor de 16 semanas de la relación.

" Lo que los mueve es la inseguridad, el miedo a la soledad y a las relaciones establecidas. Es lo que le ha tocado vivir a la generación, un desencanto con el amor y las estructuras eternas", explicó el teatrero.

Tras un periodo, Boza planeó regresar a la historia como la había cerrado en el teatro. Es decir, en la despedida de la pareja. Este año, escribió El mismo adiós, obra que estrenará La Casona Iluminada el próximo 20 de octubre y mantendrá en cartelera hasta el domingo 29. Los horarios y precios de las entradas son los mismos.

La estructura de la secuela es similar a la primera, aunque el elenco de actores y el equipo de producción son completamente diferentes. El largo adiós está dirigido por Cristian Esquivel y El mismo adiós por Verónica Quesada.

"En la primera, la chica era un poco más entregada a la idea del amor romántico y ahora es un poco más cínica. Él era un poco más cínico y ahora se ha vuelto más meloso. Por ahí, hay algo bastante mío: hace nueve años veía el mundo de una forma y ahora empiezo a desconfiar un poco de unas cosas y me he vuelto meloso con otras", describió Boza.

Boza identificó que, desde hace algunos textos, su mirada se ha desviado de los problemas personales para interesarse en temas " más globales, sociales y políticos". El último ejemplo tiene funciones en el Teatro Vargas Calvo (ubicada detrás del costado este del Teatro Nacional): Del polvo soy.

Este año, la obra ganó el Concurso Nacional de Dramaturgia Inédita. La historia cuenta con un elenco de tres actores que profundizan en las circunstancias y consecuencias de la migración. El texto está traspasado por el conflicto de Siria, la crisis de refugiados en Europa y la misma crisis de inmigrantes que enfrentó Costa Rica en el 2016.

"En el fondo lo que busco es proponer que si nos quisiéramos un poco mas, si fuéramos mas amigables entre todos, nos evitaríamos todos los conflictos en los que estamos metidos", detalló Boza.

Del polvo soy es dirigida por Mabel Marín y tendrá funciones hasta el 26 de noviembre. De jueves a sábado, el horario será a las 8 p. m. y los domingos será a las 6 p. m. La entrada tiene un costo de ¢6.000 y se pueden comprar en la boletería del teatro, la boletería electrónica y los teléfonos 2010-1116 y 2010-1100.

Natalia Díaz Zeledón

Natalia Díaz Zeledón

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Productora audiovisual y periodista de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en temas de artes escénicas, música, cine y televisión.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.