Televisión

Edgar Silva presentará el programa Las paredes oyen

Entrevistas El periodista ya ha entrevistado a varios personajes para tener listos los primeros episodios

Desde hace 23 años, el periodista Edgar Silva tiene un sueño que está pronto a cumplir.

Según revelaron el comunicador y René Picado, presidente de Teletica, Silva estrenará a inicios del 2014 un programa de entrevistas en canal 7.

Se trata de una idea nueva que llevará como nombre Las paredes oyen, un programa en el que Silva entrevistará a diferentes invitados. Será en horario nocturno y tendrá una hora de duración.

¿De qué se trata este nuevo programa que tendrá a cargo?

El nuevo proyecto es una aspiración que siempre he tenido como periodista, como comunicador. Es un programa de entrevistas cara a cara donde la palabra, las ideas y las historias sean las protagonistas. Escuchar a la gente hablar de manera profunda e íntima siempre ha resultado atractivo para el televidente y eso es lo que buscaremos en el programa.

¿Hace cuánto tiempo se viene ideando, ya en concreto y con el visto bueno, este espacio?

Ideando... para mí, creo que desde que comencé a ejercer este oficio. Yo, más que querer trabajar fuera del país, siempre he tenido un programa de entrevistas en mente. La idea la compartí con Mario Nájera tal vez dos años atrás. Surgió dentro de una conversación informal y a Mario también le quedó dando vueltas en la cabeza, sin decirme que a él le gustaría montarlo. Entiendo que, en una reunión de proyectos, Mario la mencionó a la gerencia del canal y ellos acogieron la idea casi de inmediato y nos dieron luz verde.

¿Sale en enero? ¿Qué horario tendrá y cuánto sería su duración?

Aún no tenemos definido ni fecha para salir al aire, ni día u hora de transmisión. Lo que sí puedo confirmar es que será un horario nocturno, porque es un programa para personas adultas.

¿Cuál es la intención o la idea que usted quiere reflejar en este programa, es decir, fue creado con qué fin?

Es un programa para conversar. A veces siento que las personas lo hemos dejado de hacer, y nos conformamos con 140 caracteres, un mensaje de texto y ya. Tal vez esto contribuya a recordarle a la gente que conversar siempre será la mejor manera de entrar directamente a los pensamientos, valores, temores y aspiraciones de las personas.

¿Podría entrar en la categoría de talk show , o presenta otro estilo?

Es una talk show porque en él se conversa. Pero no es un late night porque no es un programa de variedades. Es un programa de entrevistas, creo que es la mejor manera de definirlo.

Según me dijo, este es el programa que usted buscó por tanto tiempo, que a pesar de conducir y asumir un rol en los diferentes espacios del 7, este es un sueño que buscó hace mucho. ¿Por qué tiene tanto significado para usted en su faceta de periodista?

Siempre he visto la entrevista como “la herramienta” del periodista y he creído que el buen periodista tiene que ser buen entrevistador. Desde que comencé como reportero, siempre me busqué y gesté oportunidades para hacer entrevistas. Recuerdo que doña Pilar en algún momento me dio la oportunidad de hacer entrevistas a artistas en la edición de las 10 de la noche de Telenoticias . Y luego, los últimos 15 años en Buen día , he hecho todo lo posible por perfeccionar mis habilidades como entrevistador. Veo muchas entrevistas, leo entrevistas, busco libros sobre las técnicas de la entrevista y le pongo mucho cerebro al antes y el durante de la entrevista. He sido consecuente con mi gusto y lo que creo que mi oficio me debe exigir.

¿Qué clase de invitados quiere manejar en el programa?

La premisa es que sean personas que tengan algo que decir. No importa si son reconocidas o no. Un personaje conocido será atractivo para la gente, pero una persona con una historia particular e intensa también logrará el mismo efecto. Las ideas y las historias bien contadas siempre serán muy atractivas para todos. Eso es lo que buscaré.

¿Cuántos programas llevan grabados y con cuántos esperan arrancar este proyecto?

Hicimos ya siete entrevistas. Si bien cada una de ellas fue casi a manera de prueba, creo que reúnen la suficiente calidad para ser transmitidas sin ningún problema. Tengo 23 años de ser periodista y siempre he pensado y querido esta oportunidad. Esperar unos cuantos meses más, no me hará ningún daño... he aprendido a esperar porque quiero que salga bien.

En la presentación del espacio +QN el viernes 30 en la mañana, don René Picado me habló de su proyecto, y que formará parte de las nuevas propuestas que el 7 viene implementando de dar mejores y buenas noticias. ¿Qué han hablado usted y él en busca de afinar este espacio?

Me halaga mucho que don René, doña Paula y doña Olga estén tanto o más ilusionados que yo con este proyecto. He hablado con los tres por aparte, y todos me han expresado su gran ilusión y felicidad de ver el proyecto marchando por buen camino. Ellos siempre han sido muy generosos conmigo y han creído en mis habilidades para ayudarles en otros proyectos que el canal ha montado a lo largo del tiempo que yo he estado con ellos. Se pueden imaginar que, a la par de la gran satisfacción que siento por su apoyo, también tengo una gran responsabilidad de no defraudarles y dar lo mejor de mis habilidades para que el programa impacte y llegue al gusto de la teleaudiencia.

”Ellos quieren que sea un programa atractivo, inclusivo, generoso, revelador, entretenido, reflexivo, respetuoso, íntimo, con clase ...y en eso es lo que estamos trabajando.

Colaboró Jessica Rojas.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.