Televisión

Zapping: Lo que una selfi no dice

EscucharEscuchar
Zapping: Lo que una selfi no dice

La obra maestra de Kim Kardashian es un libro de fotografías de 448 páginas. Es una colección de selfis. Su título, obvio y poderoso, es Selfish ( Egoísta , 2015). Hay imágenes que definen años enteros, libros que capturan el espíritu de una época. Selfish es uno de ellos, resumen magistral de la vida y milagros de la estrella de Keeping Up With the Kardashians . No lo llamamos “arte”, pero estremece.

Una nueva edición de Selfish se publicó esta semana (la editorial, Rizzoli, se dedica a libros de fotografía y arte). “More Me! (¡Más yo!)”, grita una postalita en la cubierta. Para los interesados: contiene autofotos nuevas, tomadas entre el 2015 y el 2016 y, para los coleccionistas, imágenes captadas en Snapchat y sus filtros y máscaras nuevos.

La mayor virtud de Kim Kardashian la ha hecho célebre: no se avergüenza de nada. En el libro vemos sus años pálidos, a la sombra de Paris Hilton –de quien fue asistente– hasta que la superó en su entronización de la vida banal y acaudalada.

Aparece casi desnuda, su cuerpo exuberante se desborda del marco de la imagen; un día olvida quitarse los lentes de sol al broncearse y se fotografía tostada de sol y con amplios círculos blancos alrededor de los ojos. Siguen los años de gloria: el pico de audiencia de su reality show , el matrimonio con la realeza del rap, Kanye West, las crisis familiares, los hijos, las joyas, la nada.

Muchos artistas hacen de sus cuerpos materia de su trabajo, incluso en el sentido explícito. El cuerpo de Kim ha sido una obra en constante transformación. Ha sido un sacrificio humano en la hoguera de las banalidades.

Kim Kardashian ya no necesita nada material (lo tiene todo), pero, como nosotros los mortales, es vulnerable. Esta reedición de Selfish emerge en el único momento en el que la estrella anhela privacidad (hace un par de semanas, sufrió un asalto a mano armada en París; desde entonces, no sale de casa).

Selfish es un espejo: cuesta pensar en un mejor reflejo de nuestras ansiedades, sometidas a la presión de un remolino de imágenes en venta. Todos nos queremos consumidos por otros.

Abundan juicios morales sobre los selfis: dicen que son vulgares, deshonestos, frívolos. Son juicios que se quedan cortos porque pretenden que uno no busca nada al tomarse una foto. La selfi da la ilusión de intimidad en una época obsesionada con la “autenticidad”. La exposición a la luz del celular es un ritual que hemos aceptado como necesario, en nosotros y en los otros.

La selfi parece revelación y se le llama “narcisismo”, pero muchas imágenes dicen más por lo que ocultan que por lo que muestran. En 448 páginas de Selfish , nada habla de una vida interior en Kim Kardashian. Eso no vende.

El libro Selfish tiene un precio que yo no pagué (¡perdón!). En su abandono a la frivolidad, es un documento de nuestra era, tan dispuesta a ponerle precio a todo, incluido nuestro cuerpo, que es de mal gusto recordarlo.

Pero la selfi puede ser un acto audaz: así soy, esto soy, a pesar de todo: un acto de liberación. Puede ser frívola e importante, banal y trascendente. La vida vivida para fotografiarla, escribía Italo Calvino, “es ya desde el comienzo conmemoración de sí misma”.

También es una estrategia de supervivencia. “Tu selfi nunca está enfermo, nunca tiene el corazón roto, nunca envejece. No necesita sexo ni comida ni asistencia farmacéutica. Tu selfi es capaz de viajar a lugares que tú no puedes, y te sobrevivirá”, e scribía Rachel Syme en Medium el año pasado.

Aún en los momentos más tranquilos, ser una celebridad que depende de la venta 24/7 del cuerpo debe ser desgastante, solitario. Si algo bueno se puede sacar de la fiesta frívola que es Selfish , y todo lo que rodea a su protagonista, es lo que ya dijo el poeta Walt Whitman: “Me celebro y me canto a mí mismo”. Ahora que todo tiene su etiqueta, su pose, su precio, ¿hay mayor acto de rebeldía que quererse por ser uno mismo?

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

El ‘Jesús’ de una procesión se enojó y pateó a un joven: vea lo que pasó esta Semana Santa

Una procesión de Semana Santa dejó una escena difícil de creer que ya es viral en las redes sociales.
El ‘Jesús’ de una procesión se enojó y pateó a un joven: vea lo que pasó esta Semana Santa

‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

El hombre fue detenido este sábado como principal sospechoso de agredir a su pareja en un bar en Desamparados.
‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

El estadounidense, quien se presenta en internet como un ‘coach de manifestación’, levantó roncha entre varios usuarios de redes sociales
Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.