Opinión

Cartas a la columna

EscucharEscuchar

Viajero distinguido

AEROPUERTO

Cruel e inhumano es el trato al pasajero en el aeropuerto Santamaría, donde nos despojan de abrigos, zapatos y objetos personales para cruzar el puesto de control. En las salas de abordaje, policías antidrogas nos acercan canes amaestrados. El Gobierno podría expedir un pasaporte de “viajero distinguido” para evitar que adultos mayores, niños, banqueros, exportadores, industriales y profesionales se sometan a esta oscura experiencia. Como requisito, las personas deberán hacer un curso sobre seguridad aeroportuaria y además cumplir con exámenes psicológicos, sociales y financieros. Los costarricenses no somos terroristas ni narcotraficantes, por lo que exigimos un trato humano en los puertos aéreos.

Sergio Espinoza Alfaro

Fayatteville, Kansas

Permisividad

Lo que antes hacían solo las prostitutas, ahora lo hacen jovencitas siliconadas, muy dignas, pero técnicamente desnudas, para una jauría de posibles acosadores. Lo que antes solo se veía en Playboy , ahora aparece en los periódicos y se venden los encantos hasta por teléfono. En este país se resguarda el dinero de los bancos bajo siete llaves, pero la moralidad, la virtud más valiosa, rueda por los caños; en consecuencia, damas honorables, jóvenes y bonitas, tienen que soportar acoso sexual en todo lugar y todos los días. No solo el diputado es culpable, lo es también el permisivo Estado.

Fernando Jara Jiménez

Heredia

Camote

Aciertan los directores de La Nación al dar una columna al doctor Fernando Durán. Su estatura intelectual es suficiente garantía, además de que es un humanista y literato de los buenos. Ojalá que en alguna columna reviva al personaje Camote, que tantos ratos agradables nos hizo pasar. Por mi parte, “ni por todos los perfumes de Arabia” me perderé una columna suya.

Miguel Á. Ramírez Quesada

Grecia, Alajuela

“Hace 50 años”

Es muy agradable para unos recordar y para otros conocer parte de nuestra vida, cómo se hacían las cosas antes, etc. La publicación diaria de La Nación titulada “Hace 50 años” nos revela el cambio en los tiempos, revela las añoranzas de los abuelos y lo maravillosa que es nuestra querida Costa Rica. En el mes de la patria, como uno de los muchos lectores de ese espacio, vale reconocer el esfuerzo.

Guillermo Soto Zúñiga

Desamparados, San José

Pitahaya

En el Paseo Colón y alrededores colocaron unos rótulos de paradas de buses donde se lee “Pithaya”, cuando lo correcto es “Pitahaya”.

Hugo Castillo Serrano

Calle Blancos, Goicoechea

Los que trabajan

Dice el refrán que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Ahora que los trabajadores nicas se están yendo para otros países, nos damos cuenta de cuán importante es que nos acompañen en las tareas del país.

Jorge Valdelomar Zúñiga

La Aurora de Heredia

Al abismo

Respecto al comentario de la señora María Rojas Giralt (Cartas, 9/9/06), lo que está llevando a este país al abismo es la cultura del pobrecito, esa mentalidad de querer que todo nos lo regalen, incluso el estudio. La matemática es una materia como cualquier otra; es cuestión de estudiar y prepararse bien. Si miles de estudiantes ganan el examen es porque se puede. Las oportunidades están en todas partes, solo es cuestión de estar preparados. Para que un país crezca, debe tener gente capacitada, con ganas de hacer bien las cosas. Es luchando y esforzándose como se alcanzan los sueños.

María Esther Ramírez González

Cañas, Guanacaste

Ejemplo cultural

El 20 de agosto visité el templo de las Mercedes, en Grecia, donde se efectuaba un concierto. Me llamó la atención la organización y el apoyo de los vecinos del lugar a la actividad. Un reconocimiento a los griegos por el ejemplo y su acogedor cantón. Lástima que en mi provincia a tales actividades no se les da el valor real.

Manuel Alberto Arrieta Freer

Cartago

Basura mental

Asquerosa e inaceptable la exorbitante cantidad de basura de todo tipo que botaron detrás del antiguo edificio Fercori el fin de semana del 10 de setiembre en una actividad en pro de la niñez. Falta de “cultura y educación” absoluta y escalofriante ejemplo –proveniente de casa: el Ministerio de Cultura– para la niñez, la juventud y la sociedad entera. Comida para ratas, perros callejeros, malos olores, pésima imagen, etc. es el resultado de la “pobre” cultura costarricense. ¿Cuándo será que realmente se acabe toda la basura mental y de actitud de este país?

Tania Coronado Robert

Moravia, San José

Malos reyes…

Mientras la Curia gasta ¢388 millones en arreglar la iglesia de La Merced y hay otros ¢100 millones pendientes, nuestros pobres sufren hambre y muchas familias viven debajo de los puentes en miseria extrema. Es cierto que hay que congregarse para orar, pero basta con arrodillarse en una esquina de la casa o en el lugar más solitario, que siempre tendremos la atención de nuestro ser supremo, cualquiera que sea nuestra percepción de él. Decía mi abuelo: “Malos reyes, malas leyes”.

Manuel H. Benavente Carvajal

La Trinidad, Alajuela

Para indígenas

¿Por qué a nuestros indígenas, que son criollos, no los reclutan para coger café? Así se ayudan y ayudan. Hay que darles confianza y responsabilidad ciudadana. Al fin, ellos son más dueños de esta tierra que cualquiera.

Lydier A. Zeledón Zeledón

Heredia

“Promociones”

Un reconocimiento al Grupo Nación por cuanto llevaron a cabo una promoción e hicieron efectiva la entrega de un automóvil Audi al ganador. Curiosamente, muchas otras empresas e instituciones llevan a cabo “promociones”, pero nunca dan a conocer el nombre de los ganadores.

Luis G. Rodríguez Chacón

Heredia

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.