Opinión

Tribuna del Idioma

Conversemos sobre el idioma

Un apreciable lector decide expresar su opinión sobre el tema –expuesto recientemente en esta columna– de las fechas.

Con respecto a la complicación de la manera de indicar las fechas en los pasaportes ticos, el asunto se debe a una simple confusión de los funcionarios de aquí. Los pasaportes y las cédulas de identidad, en algunos países, son documentos que deben ser leídos por dos clases de lectores: lectores humanos y lectores electrónicos. Para los lectores humanos, los pasaportes usualmente indican las fechas –de nacimiento de la persona y de vigencia del pasaporte– en la forma usual que conocemos, por ejemplo : 27. 10. 2003. Para los lectores ópticos, electrónicos, los pasaportes indican las fechas de manera tal que los dispositivos electrónicos las puedan leer : 20031027, sin puntos entre las cifras. Asi son los pasaportes actuales de la Unión Europea y así eran los antiguos pasaportes de Costa Rica. El problema nace cuando algún funcionario costarricense no entiende la distinción entre lectores humanos y lectores ópticos e implanta el mismo sistema para los dos, con la consiguiente confusión y molestia para todos los lectores humanos.

Yo quisiera saber, por ejemplo, si una palabra como "switch", que está en inglés, tiene traducción al español...

El inglés switch , que se usa así en muchos lugares de América, tiene una versión clara en el español castizo: interruptor .

¿Que ha pasado con las tildes de los pronombres demostrativos: este(a-os-as), ese (a-os-as), aquel (la-los-las)? ¿Hubo algún cambio del que no me enterara?

A partir de las nuevas normas de la RAE de 1959, la tilde en los pronombres demostrativos ( este, ese, aquel y sus variaciones) es opcional, no obligatoria, salvo que se presente una ambigüedad (caso sumamente raro e inusual). Por ello, la mayoría de la gente (yo, desde luego) no tilda estos pronombres.

¿Cómo se escribe correctamente matemáticas o matemática y por qué?

El DRAE acepta las dos formas (singular y plural), pero explica: “Úsase más en plural con el mismo significado que en singular”. Y, en efecto, la Academia, siempre que aparece la palabra comentada en algún lugar del Diccionario , la usa en plural. “Geometría descriptiva: parte de las matemáticas ...”.

Hace un par de años salió en La Nación un artículo que decía que los habitantes de Roma bromeaban que querían ir a España porque allá VIVERE EST BIBERE /vivir es beber/. ¿Sabe Ud. quién inventó ese dicho? ¿Tal vez era Juvenal? A propósito, supongo que nadie sabe por qué los romanos en España pronunciaban la "v" como "b".

El dicho a que Ud. se refiere es este: Beati Hispani quibus vivere bibere est / Dichosos los españoles para quienes vivir es beber /. No creo que sea de ningún clásico, sino más bien se tomó del latín posclásico o vulgar. No se sabe tampoco a ciencia cierta por qué en Castilla nunca existió diferencia entre los sonidos /b/ y /v/ (ambos, bilabiales)

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

El presidente Rodrigo Chaves y el productor audiovisual tuvieron un altercado en el local de Sapore Trattoria, en el centro de San José. Esto fue lo que dijo el restaurante.
Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.