Opinión

En Vela

Dios nos ha dado tiempo suficiente para leer, todos los días, sin que nos cuenten el cuento, los reportajes de La Nación sobre el funcionamiento del Estado costarricense. Sí, costarricense, este, el nuestro, el más que secular, que tantas bienandanzas nos ha proporcionado y tantos quebrantos, ¡ay dolor!, en estas décadas, de paz, pero también de un saqueo interminable.

Y no estamos exagerando. Sencillamente, nos atenemos a los números, estampados en este periódico, para no citar otros medios de comunicación que han documentado también trastadas, pillerías, descalabros y gollerías sin fin. Corresponde a los especialistas ahondar en las causas, siempre que no nos vengan con la fábula o ficción artificiosa de que nosotros los ticos, pobrecitos, hemos sido víctimas de una conspiración de los poderosos, antes el comunismo y, ahora, el neoliberalismo, liderado por los EE. UU. que, en un gobierno nacional anterior, mancilló nuestra soberanía regalándonos, tras el descalabro de otro, $1.000.000 por día para salir a flote. Y, por cierto, comenzamos con esta plática y el esfuerzo interno a ver el sol. Maduremos, liberémonos del infantilismo intelectual y de la paranoia ideológica, y miremos los hechos de frente, el primer escalón para curarnos.

Pues bien, refinamientos intelectuales aparte, citemos un hecho sorprendente. Midamos y pesemos la caterva de actos de corrupción y, más que todo, el desmadre de la gestión pública en los últimos años en nuestro país, y preguntémonos qué pasó con esa arma eficaz y poderosa en los países maduros y democráticos, llamada control político de la Asamblea Legislativa. ¿Cómo es que tantos diputados en tanto tiempo no se dieron cuenta, ni por asomo, de tanto desastre en las instituciones públicas? ¡Ah, si hubieran formulado, con constancia y malicia, nada más algunas preguntas elementales!

Recordamos el ardor retórico de algunos diputados patriotas cuando algún guardacosta gringo pedía permiso para comprar gasolina en alguno de nuestros destartalados puertos y colaborar con el país en el combate contra el narcotráfico. ¡Era la invasión! ¡Ah, qué discursos, qué catilinarias! Y ¿cúanta logomaquia en asuntos banales, en una Asamblea Legislativa bloqueada, mientras el rancho del Estado ardía por los cuatro costados! ¡Qué gran país seríamos si la lengua caminara de la mano de la razón y del interés público, frente al desafío inevitable de la realidad nacional, la de todos los días, la visible y la invisible, no la que se inventan algunos para su disfrute personal!

Y así, como la historia, va pasando el tren…

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.