Columnistas

Déjà vu

La pugna interna del Frente Amplio evoca la época previa a la Guerra Fría, cuando los bolcheviques luchaban sin cuartel por la dirección del movimiento revolucionario. La retórica, al menos, parece tomada de ese tiempo. Hay cargos de trotskismo y colaboracionismo, asomos de purga y, finalmente, una intervención de la máxima dirigencia para acallar el debate público y trasladarlo a recintos cerrados.

La transparencia es para exigírsela a los demás. El Frente Amplio lo dejó claro cuando uno de sus diputados conmovió al plenario legislativo con su discurso de renuncia por enfermedad, pronto desenmascarado como una maniobra para silenciar un escándalo de acoso sexual, muy a pesar del partido, que hizo lo posible por evitar la publicidad del incidente.

Antaño, los protagonistas de las luchas contra el trotskismo tomaban las decisiones en el Buró Político, o en ambientes todavía más cerrados. Pero esos eran partidos comunistas sin disimulo. Una agrupación política diseñada para operar en la sociedad democrática de este siglo no puede darse lujos similares.

La máxima dirigencia del Frente Amplio cree lo contrario y rechaza la molesta intromisión de la prensa. Reclama su derecho a la privacidad con cargos de trato desigual. “No veo que ustedes estén ventilado cada discusión en el PUSC o tendencias que surjan en el PLN”, declaró a La Nación el excandidato presidencial José María Villalta.

La falta de sustento del reproche no puede ser más obvia. En las últimas semanas, el país conoció las tensiones desatadas por la pretensión de reformar el estatuto liberacionista y la confrontación entre aristas y figueristas por dispares interpretaciones de la elección municipal. No menos publicitadas son las disputas en la fracción legislativa del PUSC, donde ya nadie ignora la existencia de desacuerdos irreconciliables.

Mucho menos se ha publicado de la dinámica interna del Frente Amplio, quizá a cuenta de la extrema discreción promovida por sus dirigentes. El país tiene derecho a saber de esos incidentes, no solo por el papel asignado a los partidos políticos en el Estado democrático sino, también, para exigirles coherencia con el socorrido discurso a favor de la transparencia.

Quizá el incidente contribuya, además, a perfilar mejor al Frente Amplio. En el pasado siempre se supo quiénes estaban en la acera de enfrente, denunciando al trotskismo sin pausa. Ahora, los trotskistas abren la oportunidad de conocer mejor al Frente Amplio.

Armando González R.

Armando González R.

Laboró en la revista Rumbo, La Nación y Al Día, del cual fue director cinco años. Regresó a La Nación en el 2002 para ocupar la jefatura de redacción. En el 2014 asumió la Edición General de GN Medios y la Dirección de La Nación. Abogado de la Universidad de Costa Rica y Máster en Periodismo por la Universidad de Columbia, en Nueva York.

LE RECOMENDAMOS

‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció al mandatario, Rodrigo Chaves, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos. El fiscal general, Carlo Díaz, respondió sobre lo que supuestamente dijeron en su contra.
‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció que el presidente intentó presionarlo, a través del exdiputado Erwen Masís, para que modificara su testimonio en el caso BCEI-Cariñitos. Esta fue la reacción del mandatario.
Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.