Columnistas

De Frente: Desempleo regresivo

El mejor programa social que podemos diseñar es crear las condiciones para que los costarricenses de menos recursos consigan trabajo

El desempleo en nuestro país es altamente regresivo, según lo evidencia la más reciente Encuesta Nacional de Hogares. Si bien el paro ha experimentado un leve descenso –aunque sigue estando alto en un 7,5 %–, las disparidades en su incidencia de acuerdo al nivel de ingresos son alarmantes.

Mientras que el quintil más rico de la población tiene una tasa de desempleo de apenas un 1,5 %, el más pobre sufre de un nivel de desocupación del 21,9 %. En realidad, no debería sorprendernos que el paro afecte desproporcionadamente a la gente de menos recursos, puesto que la principal causa de la pobreza es precisamente la ausencia de una fuente estable y suficiente de ingresos.

Pero sí llama la atención el comportamiento de este indicador en la última década. En el 2007, cuando la tasa nacional de desempleo era de apenas un 4,6 %, la desocupación en el quintil más pobre era de un 11,2 %, mientras que en el más rico estaba en 1,4 %. Es a partir de ese año que el mercado laboral experimenta un marcado deterioro que se ensañó con el 40 % de la población de menos recursos, pero muy particularmente con el quintil inferior.

No es de extrañar, entonces, el estancamiento en los niveles de pobreza y el aumento de la desigualdad que hemos visto en esta última década. Difícilmente, los pobres podrán escapar a su situación si tienen oportunidades laborales limitadas. De igual forma, las bajas tasas de desocupación que disfrutan los quintiles más altos son garantía de mayor competencia por su mano de obra y, por ende, de salarios crecientes. La brecha entre estas dos Costa Ricas continuará ensanchándose al menos que hagamos algo por mejorar la situación laboral del 40 % más pobre.

Para ello tenemos que tener muy presente que se trata de mano de obra poco calificada. La empleabilidad de estas personas depende en gran medida de que el costo de su contratación –vía salarios y cargas sociales– no supere el aporte de su limitada productividad. Por eso es imperativo que tomemos en consideración el impacto que políticas como el alto salario mínimo y las elevadas cargas sociales pueden tener en agravar la desocupación de los pobres.

Estas cifras confirman algo que debería ser obvio, pero que por algún motivo no lo es en nuestro país: el mejor programa social que podemos diseñar es crear condiciones para que los costarricenses de menos recursos consigan trabajo.

El autor es analista de políticas públicas.

jhidalgo@cato.org

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo, exanalista de políticas públicas sobre América Latina en el Cato Institute, en Washington D. C. Es autor del blog "Por la Libre" de El Financiero y columnista de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.