Foros

Libertad de prensa y participación ciudadana

De manera un tanto desafortunada, el editorial de La Nación del pasado 22 de enero asegura que quiero “para Costa Rica un régimen de prensa como el vigente en los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), en especial Venezuela”.

Esto es absolutamente falso. En la entrevista que le concedí a Álvaro Murillo, en ninguna parte menciono ni a este ni a ningún otro país.

El editorialista, de una manera sorprendente, asocia lo que dije sobre las omisiones y los desequilibrios informativos, que objetivamente existen en algunos medios de comunicación en nuestro país, con una presunta pretensión de mi parte de querer “amenazar la libertad de prensa” e “imponer desde el Estado” los “temarios” y el “tratamiento” de las noticias por parte de estos.

El editorialista “sustenta” ello en la referencia que hice respecto de la necesidad de hacer avanzar “reformas legales” en el país que contribuyan a la democratización de la información y ampliación del derecho a la comunicación en Costa Rica.

Estas propuestas están establecidas en nuestro plan de gobierno y, en términos generales, apuntan en la dirección de: a) generar espacios que permitan avanzar hacia una mayor pluralidad y diversidad de lo publicado en los medios de comunicación, b) impulsar de manera más decidida el fomento de radioemisoras comunitarias y c) fortalecer los derechos laborales de los profesionales de la comunicación, así como establecer la denominada “cláusula de conciencia” como parte de su trabajo (Plan de Gobierno del Frente Amplio 2014-2018: “Un país de oportunidades”, página 70).

Dichas iniciativas, tal y como se plantea en nuestro Plan de Gobierno, podrían implicar eventuales reformas a leyes tales como la Ley de Radio y Televisión (ley No. 1758) o la Ley Orgánica del Sistema de Radio y Televisión (ley No. 8346).

En todos los casos, tal y como lo planteamos en nuestro Plan de Gobierno, dichas iniciativas tendrán necesariamente que implicar la conformación de espacios de diálogo social y la participación de todos los sectores implicados.

El Frente Amplio es una fuerza política comprometida con la “participación ciudadana”, y eso es precisamente lo que no parece aceptar el editorialista de La Nación .

Como señalé en la citada entrevista, la participación ciudadana no debe quedarse en “letra muerta”. Estamos convencidos de su necesidad como vía para poder concretar nuestro anhelo de reformar la Constitución Política, convirtiendo el derecho a la comunicación en un derecho fundamental.

Por lo demás, no viene al caso siquiera entrar a discutir mi supuesto “apoyo” a las medidas que está implementando el Gobierno de Venezuela en este ámbito.

Desde el Frente Amplio consideramos que las cuestiones internas de Venezuela solamente les corresponde resolverlas a los venezolanos. En la presente campaña electoral solo nos interesa discutir sobre los problemas nacionales y debatir sobre las soluciones y las propuestas necesarias para el mejoramiento de las condiciones de vida de los costarricenses.

Patricia Mora Castellanos, presidenta del Partido Frente Amplio y candidata a diputada por el primer lugar en San José.

LE RECOMENDAMOS

‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció al mandatario, Rodrigo Chaves, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos. El fiscal general, Carlo Díaz, respondió sobre lo que supuestamente dijeron en su contra.
‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció que el presidente intentó presionarlo, a través del exdiputado Erwen Masís, para que modificara su testimonio en el caso BCEI-Cariñitos. Esta fue la reacción del mandatario.
Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.